Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El jefe de seguridad de embajada de EE.UU. en Cuba fue afectado por "ataque acústico"

w
w | Fuente: w

Según Estados Unidos, 21 personas, entre diplomáticos y familiares, han sufrido lesiones traumáticas en el cerebro como consecuencia de un misterioso "ataque acústico".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El máximo responsable de seguridad de la embajada de Estados Unidos en Cuba fue uno de los 21 funcionarios afectados por el presunto "ataque acústico" en la Habana a finales de 2016, informaron medios locales.

El canal CBS informó de que el oficial de seguridad regional es uno de los afectados y señala que recibió atención médica a raíz del incidente. Estados Unidos aseguró en agosto que 16 estadounidenses de "la comunidad de la embajada" en Cuba habían sufrido síntomas por un presunto y misterioso "ataque acústico".

Afectados. Desde entonces, Washington ha elevado a 21 la cifra de personas, entre diplomáticos y familiares, que han sufrido lesiones traumáticas en el cerebro. En algunos casos también han sido afectados en su dicción y memoria y en otros han provocado pérdidas de capacidad auditiva.

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, señaló este pasado fin de semana que, debido al incidente, se está evaluando el posible cierre de la embajada. La oficina volvió a abrir en julio de 2015 tras cincuenta y cuatro años de ruptura de relaciones entre ambos países.

Crisis diplomática. Tillerson dijo haber abordado el asunto en una reunión bilateral mantenida el martes de la semana pasada. También comentó que como consecuencia de este ataque, que calificó como "muy serio", el Departamento de Estado ha devuelto a Estados Unidos a algunos de los afectados.

También resultaron afectadas por estos "ataques sónicos" al menos cinco familias de diplomáticos canadienses en Cuba, según aseguró la semana pasada la radiotelevisión pública canadiense (CBC). (Con información de Efe)

La bandera de Estados Unidos ondeando en embajada norteamericana en La Habana, Cuba.
La bandera de Estados Unidos ondeando en embajada norteamericana en La Habana, Cuba. | Fuente: AP Foto

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA