Buscar

“Las llamo heridas de guerra”: Joven transgénero comparte sus cicatrices tras cirugía de reasignación de sexo

Jazz Jennings fue una de las primeras niñas transgénero en exponer públicamente su caso en Estados Unidos.
Jazz Jennings fue una de las primeras niñas transgénero en exponer públicamente su caso en Estados Unidos. | Fuente: Instagram

La activista de 19 años, quien se hizo famosa al empezar su transición desde muy joven, compartió fotografías para visibilizar la realidad de las mujeres transgénero que se someten a una operación de reasignación de sexo.

“Estas son mis cicatrices en primer plano en el 2019. Estoy orgullosa de ellas y amo mi cuerpo tal y como es. Las llamo heridas de guerra porque representan la fuerza y la perseverancia que tomó, finalmente, completar mi transición”, escribió la joven transgénero Jazz Jennings, una famosa activista de 19 años que inició su proceso de cambio de género cuando era una niña.

La joven estadounidense decidió compartir una fotografía en la que se observan sus cicatrices con el propósito de visibilizar la ralidad de las mujeres transgénero que atraviesan por una cirugía de reasignación de sexo.

SU HISTORIA

Cuando Jazz tenía cinco años fue diagnosticada con “disforia de género”, que se define como una profunda discordancia entre el género biológico y el mental. Un año después y con el apoyo total de sus padres y hermanos empezó a adoptar la identidad que realmente le pertenecía.

A los 13 años publicó en Estados Unidos el libro “Mezclilla”, en el que cuenta a los niños qué significa ser transexual y qué implica vivir con una disforia de género. Rápidamente su historia saltó a diversos medios de comunicación, lo que puso en debate cuál era la edad correcta para empezar la transición de un menor de edad.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA