Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conoce la historia de un director venezolano que invitó a refugiados a tocar en su orquesta y les cambió la vida

En Estados Unidos, la historia de Ron Davis Álvarez y su apoyo a refugiados se ha hecho conocida. Conócela aquí.
En Estados Unidos, la historia de Ron Davis Álvarez y su apoyo a refugiados se ha hecho conocida. Conócela aquí. | Fuente: Facebook de Dream Orchestra

Descubre cómo Ron Davis Álvarez, director de orquesta venezolano, cambió vidas al fundar la Dream Orchestra en Suecia, ofreciendo a jóvenes refugiados la oportunidad de aprender música clásica y construir un hogar lejos de casa. Su historia se ha popularizado en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el año 2015, el director de orquesta venezolano Ron Davis Álvarez presenció la llegada de jóvenes refugiados a una estación de tren en Estocolmo. Conmovido por la situación, decidió fundar la Dream Orchestra en Suecia, un proyecto destinado a brindar oportunidades a adolescentes inmigrantes mediante la música clásica y que hoy en día se ha hecho popular en Estados Unidos por su labor social. 

La Dream Orchestra comenzó con 13 miembros, muchos de ellos sin experiencia musical. Álvarez, quien había sido beneficiario del programa El Sistema en Venezuela, quería ofrecer a estos jóvenes una oportunidad única para crecer y aprender a vivir juntos, a pesar de las diferencias culturales y lingüísticas.

A pesar de las dificultades iniciales, la Dream Orchestra creció rápidamente y ahora cuenta con más de 400 miembros de casi 20 países, que hablan alrededor de 20 idiomas. Este proyecto no solo ha impactado a los jóvenes inmigrantes, sino que también ha fortalecido la conexión entre comunidades diversas en Gotemburgo, Suecia.

La historia de la Dream Orchestra se ha hecho popular en Estados Unidos, al punto que varios medios de comunicación hacen difusión de su labor. En estos, se destaca no solo cómo el venezolano ha logrado hacer frente a los desafíos que viven los refugiados en su proceso de integración, sino también el poder transformador de la música y la determinación de un director apasionado.

A pesar de enfrentar dificultades financieras y políticas, Álvarez sigue comprometido con su proyecto y espera inspirar a otros a crear programas similares en todo el mundo.

En un contexto global donde la migración es un tema crucial, la Dream Orchestra se presenta como un ejemplo de cómo la música puede trascender las barreras y unir a las personas, ofreciendo esperanza y oportunidades a aquellos que buscan construir un nuevo hogar.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA