Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Obama, Biden o Luther King: ¿maniobras de Donald Trump para desviar la atención del caso Epstein?

Donald Trump ha criticado duramente todas las teorías conspirativas. A pesar de ello, parte de la base electoral del presidente lleva unas dos semanas indignada por la decisión de la Casa Blanca de no hacer público lo que estos teóricos de la conspiración consideran prueba de que Jeffrey Epstein, el delincuente sexual más notorio de Estados Unidos, pertenecía a una red de pedocriminalidad que involucraba a la flor y nata del Partido Demócrata.
Donald Trump ha criticado duramente todas las teorías conspirativas. A pesar de ello, parte de la base electoral del presidente lleva unas dos semanas indignada por la decisión de la Casa Blanca de no hacer público lo que estos teóricos de la conspiración consideran prueba de que Jeffrey Epstein, el delincuente sexual más notorio de Estados Unidos, pertenecía a una red de pedocriminalidad que involucraba a la flor y nata del Partido Demócrata. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Nathan Howard

Donald Trump arremetió contra Barack Obama y el hijo de Joe Biden, publicó parte de la investigación del FBI sobre Hillary Clinton en 2016 y divulgó documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King en 1968. Pero nada, por el momento, está consiguiendo desviar la atención de los conspiracionistas pro-Trump del escándalo pedófilo-criminal de Jeffrey Epstein.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un video generado por inteligencia artificial, Donald Trump se ríe a carcajadas mientras agentes del FBI arrestan supuestamente a Barack Obama. Sin embargo, nada indica que el presidente estadounidense mostrara el mismo buen humor cuando lo compartió en su red social Truth el lunes 21 de julio.

La representación mejorada por inteligencia artificial del expresidente demócrata esposado y de rodillas es parte de un aluvión de provocaciones y falsas "primicias" que Donald Trump y su séquito han estado multiplicando en los últimos días para desviar la atención del caso Epstein, el empresario encontrado muerto en su celda en 2019.

Ni siquiera Barack Obama es suficiente

"Se siente un poco como la energía de la desesperación porque nada parece suficiente para pasar página", dice René Lindstaedt, especialista en política estadounidense de la Universidad de Birmingham.

Donald Trump ha criticado duramente todas las teorías conspirativas. A pesar de ello, parte de la base electoral del presidente lleva unas dos semanas indignada por la decisión de la Casa Blanca de no hacer público lo que estos teóricos de la conspiración consideran prueba de que Jeffrey Epstein, el delincuente sexual más notorio de Estados Unidos, pertenecía a una red de pedocriminalidad que involucraba a la flor y nata del Partido Demócrata

El nuevo vídeo "made in AI" publicado en Truth Social se hace eco de una iniciativa de Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, quien divulgó, el 18 de julio, documentos que prueban, según ella, la existencia de un "complot" orquestado por Barack Obama para acreditar la idea de una interferencia rusa a favor de Donald Trump durante las elecciones presidenciales de 2016.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pedirá a un tribunal que permita la divulgación de los testimonios del gran jurado en el caso del fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, después de que algunos de sus partidarios reaccionaron con furia a un informe que concluye que no hay pruebas que respalden las teorías que desde hace tiempo se manejan sobre su caso. | Fuente: REUTERS

Estas "revelaciones" fueron ampliamente difundidas por medios de comunicación pro-Donald Trump, como Fox News, que las calificó de "exclusiva explosiva ". Sin embargo, no fueron suficientes para calmar a los teóricos de la conspiración de Donald Trump, quienes reclaman la llamada "lista Epstein" (de los clientes del fallecido agresor sexual).

¿Retirar a Barack Obama del sombrero de la teoría de la conspiración no tuvo el efecto deseado? No es (demasiado) serio: Donald Trump tiene otras opciones. El lunes 21 de julio, lanzó una lluvia de mensajes en Truth Social en un intento de encontrar la fórmula mágica. Ofreció a Adam Schiff a sus tropas, acusándolo de corrupción, antes de atacar a Hunter Biden, el hijo del expresidente, descrito como la personificación de todos los vicios. Donald Trump también instó a dos clubes profesionales estadounidenses a recuperar sus antiguos nombres, que tenían connotaciones racistas .

Desclasificaciones y polémicas en serie para desviar la atención

Pero el presidente estadounidense no es el único que trabaja para pasar página en el caso de Epstein. Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., anunció el lunes la publicación en línea de documentos relacionados con la investigación del FBI sobre la candidata demócrata Hillary Clinton en 2016 . 

Tulsi Gabbard, una vez más, fue a hurgar en la bolsa de documentos para desclasificar algunos de los relativos al asesinato en 1968 de Martin Luther King , el famoso activista por los derechos civiles.

Un aluvión de críticas que, según los medios estadounidenses, pretende dar la impresión de una Administración Trump comprometida con la transparencia. Esto es precisamente lo que exigen los teóricos de la conspiración en el caso Epstein.

La socia de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, sube al estrado para dirigirse a la jueza Alison Nathan durante su sentencia en un boceto de sala en Nueva York, Estados Unidos 28 de junio de 2022.
La socia de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, sube al estrado para dirigirse a la jueza Alison Nathan durante su sentencia en un boceto de sala en Nueva York, Estados Unidos 28 de junio de 2022. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Jane Rosenberg

Ante estas desclasificaciones, controversias y "revelaciones" en serie, los demócratas y otros críticos de Donald Trump han respondido invariablemente con lo mismo: "distracción".

"Seamos claros: la publicación de los documentos sobre el asesinato de Martin Luther King no tiene nada que ver con la justicia ni la transparencia, sino con desviar la atención pública", declaró el reverendo Al Sharpton, uno de los principales líderes del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, en una entrevista con NBC News .

Una de las mayores virtudes de Donald Trump "es su increíble capacidad de contrarrestar cualquier mala prensa creando contraataques. Esta es una de las primeras veces que parece incapaz de hacerlo", subraya René Lindstaedt.

Si el presidente parece incapaz de encontrar la respuesta adecuada, "es en parte porque solo está sacando a la luz viejas historias que no tienen mucho peso en comparación con la teoría de la conspiración en torno a Jeffrey Epstein", dice Jérôme Viala-Gaudefroy, doctor en civilización estadounidense y autor del libro "Las palabras de Trump".

Hillary Clinton y Barack Obama son, sin duda, blancos populares para los leales a Donald Trump, pero ya son figuras muy (¿demasiado?) conocidas en las teorías conspirativas. Así que, según los expertos entrevistados por France 24, es imposible que destronen al Santo Grial de la "Lista Epstein".

¿Larga vida a las vacaciones de verano?

Sin embargo, una respuesta a la crisis parece haber surtido efecto, según el 'New York Times' el ataque a los medios de comunicación tradicionales.

Tras la publicación de un artículo por parte del 'Wall Street Journal' que afirmaba que Donald Trump le había enviado a Jeffrey Epstein una carta de cumpleaños en 2003 en la que hablaba de secretos compartidos, Donald Trump anunció que demandaría al periódico y a su poderoso jefe, Rupert Murdoch. Esto reavivó la profunda desconfianza hacia estos medios tradicionales entre los votantes de Donald Trump, su desprecio por él y su convicción de que el presidente estaba siendo perseguido injustamente, escribe el 'New York Times'.

El presidente estadounidense parece ser la víctima a la que hay que proteger. Una dinámica que ha provocado "cierta movilización de las bases en torno al presidente", añade el diario. Pero, es "un juego peligroso. Porque, dada la conflictiva relación entre Donald Trump y la prensa, es casi seguro que el 'Wall Street Journal' no publicó su artículo sin estar seguro de su estrategia. ¿Está Donald Trump listo para llevar este pulso hasta el final?", señala René Lindstaedt.

Sin embargo, esto le permite al presidente ganar algo de tiempo, cree Jérôme Viala-Gaudefroy.

La antigua ubicación de la casa de Jeffrey Epstein, que fue demolida y reconstruida por los nuevos propietarios, vista desde un dron en Palm Beach, Florida, EE. UU., el 19 de julio de 2025.

La antigua ubicación de la casa de Jeffrey Epstein, que fue demolida y reconstruida por los nuevos propietarios, vista desde un dron en Palm Beach, Florida, EE. UU., el 19 de julio de 2025.Fuente: REUTERS

Se espera que otro aliado venga en su ayuda: el verano. "Las próximas semanas serán decisivas. Si la situación no se calma durante las vacaciones de verano, Donald Trump podría querer cambiar de rumbo", cree René Lindstaedt.

El presidente podría esperar calmar el ardor, ya que ha logrado alinear a algunas de las voces influyentes que, hasta hace poco, pedían la publicación del expediente Epstein.

Es el caso de Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, quien, tras pedirle a Donald Trump que publicara todo, instó a los republicanos a "darle espacio al presidente".

"La mejor oportunidad de Donald Trump es convencer a algunos influyentes muy populares de la derecha, como Joe Rogan , para que lo apoyen", asegura Jérôme Viala-Gaudefroy.

De lo contrario, el siguiente paso podría ser grave. "Por ahora, Donald Trump no ha provocado nada que pueda crear una distracción importante. Pero si realmente se siente acorralado, podría ser muy peligroso", concluye René Lindstaedt. Para este experto, no es impensable que el presidente estadounidense esté dispuesto a desencadenar una crisis internacional para poner fin al caso Epstein.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA