Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que no cooperan totalmente contra el terrorismo

Cuba continúa en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.
Cuba continúa en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo. | Fuente: EFE

El régimen socialista figuró en la lista del año pasado debido a su negativa a extraditar a Colombia a militantes del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional.

Estados Unidos sacó a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, pero La Habana continúa en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.

En un informe enviado al Congreso, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que cuatro países -Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela-, "no cooperan plenamente" en la lucha antiterrorista internacional.

Según el Departamento de Estado, Cuba figuró en la lista del año pasado debido a su negativa a extraditar a Colombia a militantes del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista).

El primer presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, suspendió desde entonces las órdenes de arresto contra los guerrilleros, señaló el Departamento de Estado.

"Además, Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación en materia de aplicación de la ley en 2023, incluida la lucha contra el terrorismo", dijo un portavoz del Departamento de Estado.

Esto llevó al gobierno del presidente Joe Biden a concluir que "ya no es apropiado" incluir a Cuba entre los países "que no cooperan plenamente".

"Cuba coopera en la batalla contra el terrorismo"

El gobierno cubano reaccionó. El presidente, Miguel Díaz-Canel, afirmó en la red social X que esto constata "lo ampliamente conocido, que Cuba coopera en la batalla contra el terrorismo".

Estados Unidos "debería hacer lo correcto y coherente con esa posición: sacar a #Cuba de la lista arbitraria del Departamento de Estado y poner fin a medidas económicas coercitivas que lo acompañan", dijo.

El canciller Bruno Rodríguez calificó la decisión estadounidense de "manipulación política", en un mensaje publicado en la misma red social.

La relación entre ambos países es tensa.

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que el expresidente Donald Trump (2017-2021) endureció al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA