Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La joven cubana que vivía en pobreza y terminó siendo jefe de la Marina de Estados Unidos

La historia de Ana Marrerosuarez, quien ahora lidera una de las fuerzas más poderosas del mundo, es un ejemplo de que los sueños en Estados Unidos se cumplen con esfuerzo.
La historia de Ana Marrerosuarez, quien ahora lidera una de las fuerzas más poderosas del mundo, es un ejemplo de que los sueños en Estados Unidos se cumplen con esfuerzo. | Fuente: Captura de YouTube

La historia de Ana Marrerosuarez, una cubana que superó la pobreza en su país natal para convertirse en jefe de la Marina de Estados Unidos, destaca como un ejemplo inspirador de determinación y éxito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ana Marrerosuarez, una migrante cubana que vivió en condiciones de pobreza en su país natal, ha alcanzado el rango de suboficial en jefe en la Marina de los Estados Unidos después de 15 años de servicio. Su inspiradora historia fue compartida en la página web del Departamento de Defensa, destacando su liderazgo y el esfuerzo que la llevó a alcanzar este puesto de alto rango.

Criada en Cuba bajo difíciles condiciones económicas, Ana Marrerosuarez emigró a Miami a los 19 años en busca de un futuro mejor junto a su familia. Su madre, a quien considera su mayor heroína, le inculcó valores de trabajo duro y determinación, alentándola a creer en sus capacidades y a superar las barreras mentales que pudieran surgir en su camino.

A pesar de llegar a los Estados Unidos sin hablar inglés, Ana Marrerosuarez se unió a la Marina con el objetivo de aprender el idioma y construir un futuro sólido. Su determinación la llevó a observar y aprender de sus compañeros reclutas durante su entrenamiento, superando obstáculos lingüísticos y ascendiendo gradualmente en las filas.

Te recomendamos

Con siete años de servicio, Ana Marrerosuarez se convirtió en un ejemplo de liderazgo y apoyo para sus compañeros, especialmente para aquellos que enfrentaban desafíos similares en el aprendizaje del idioma inglés. Su ascenso culminó con su nombramiento como suboficial en jefe a bordo del USS Gerald R. Ford, donde continúa inspirando a otros con su historia de superación y dedicación.

Para Ana Marrerosuarez, su ascenso desde la pobreza en Cuba hasta convertirse en jefe de la Marina de los Estados Unidos es un testimonio del poder del trabajo duro y la determinación. Ahora, no solo lidera a sus subalternos con ejemplaridad en el trabajo, sino que también les brinda un apoyo emocional y físico, demostrando que los sueños pueden alcanzarse con perseverancia y fe en uno mismo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA