Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Joe Biden y primera ministra italiana Giorgia Meloni muestran un frente unido con Ucrania

El mandatario estadounidense agradeció a Meloni su
El mandatario estadounidense agradeció a Meloni su "fuerte apoyo" al Gobierno ucraniano. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Yuri Gripas / POOL

No obstante, Joe Biden y Giorgia Meloni evitaron pronunciarse sobre la participación de Italia en el macroproyecto de infraestructuras de China, conocido como la Nueva Ruta de la Seda.

El presidente estadounidense Joe Biden y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostraron este jueves un frente unido con Ucrania, pero evitaron entrar en el polémico acuerdo que Italia suscribió en 2019 con China y del que Roma podría estar buscando ahora una salida.

"Le doy las gracias al pueblo italiano, le doy las gracias por apoyar a Ucrania. Su apoyo supone una gran diferencia", afirmó Biden al inicio de su reunión con Meloni en el Despacho Oval de la Casa Blanca y ante los medios de comunicación.

El mandatario estadounidense agradeció a Meloni su "fuerte apoyo" al Gobierno ucraniano y su denuncia de las "atrocidades" que Rusia ha cometido en Ucrania desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

En respuesta, Meloni dijo sentirse "orgullosa" por el papel que ha asumido Italia en la guerra en Ucrania y recalcó que el país lo hizo porque "apoyar a Ucrania significa defender la coexistencia pacífica de los pueblos y de los estados".

"Aunque algunos afirman que apoyar a Ucrania nos acerca a una nueva guerra mundial, eso no es cierto. Aquellos que creen en la paz deberían ser los primeros en apoyar la causa ucraniana", enfatizó la primera ministra italiana.

Los dos líderes mostraron sintonía ante las cámaras y Biden llegó a decir que ambos se han hecho "amigos".

El Gobierno italiano ha promovido la visita como una oportunidad para elevar el perfil internacional de Meloni, mientras que la Casa Blanca ha evitado hacer comentarios sobre la ideología ultraconservadora de la primera ministra, quien tiene fuertes diferencias con Biden sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+ o el derecho al aborto.

Frente a los medios de comunicación, los dos líderes avanzaron que la reunión se iba a centrar en Ucrania, la inmigración procedente de África que llega a Italia, la presidencia rotatoria del G7 que Italia asumirá el próximo año y en cómo mejorar las relaciones comerciales entre los dos países.

"Hablaremos sobre cómo profundizar nuestra creciente conexión económica que ha impulsado más de 100.000 millones de dólares (unos 91.082 millones de euros) en comercio el año pasado. En mi opinión, no hay razón por la que eso no pueda aumentar", señaló Biden al inicio del encuentro.

Te recomendamos

Joe Biden y Giorgia Meloni evitaron pronunciarse sobre participación italiana en macroproyecto de China

Joe Biden y Giorgia Meloni, sin embargo, no hicieron ningún comentario público sobre la participación de Italia en el macroproyecto de infraestructuras de China, conocido como la Nueva Ruta de la Seda, al cual Italia se unió en marzo de 2019 bajo el Gobierno del entonces primer ministro italiano Giuseppe Conte.

Meloni aún no ha anunciado si renovará durante cinco años más ese acuerdo con China, que expira en marzo de 2024. Sin embargo, poner fin a esa alianza acarrearía represalias comerciales del gigante asiático en un momento en el que Italia no puede permitirse contratiempos económicos.

Italia ha recibido presión para salir de ese acuerdo tanto de Estados Unidos, que ve a China como su mayor competidor, como de la Unión Europea (UE), que está intentando reducir su dependencia de China en varios sectores estratégicos, incluido el de las tecnologías.

Meloni es la última de los líderes del G7 en reunirse con Biden en la Casa Blanca.

La primera ministra y el presidente estadounidense han coincidido en varios foros internacionales, como la cumbre de la OTAN en Vilna en julio y la cumbre del G7 en Hiroshima en mayo, aunque su único encuentro a nivel bilateral fue en noviembre del año pasado en los márgenes de la cumbre del G20 en Bali.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA