Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Justicia de EEUU libera a Leslie Van Houten, discípula de Charles Manson, condenada por asesinatos en 1969

Desde 2016, la justicia estadounidense se pronunció cinco veces a favor de conceder la libertad condicional a Van Houten.
Desde 2016, la justicia estadounidense se pronunció cinco veces a favor de conceder la libertad condicional a Van Houten. | Fuente: AFP

Leslie Van Houten fue condenada definitivamente en 1978 por participar en asesinatos cometidos por la secta de Charles Manson y permaneció en prisión 53 años. Ahora pasará un año en un centro de transición para desarrollar sus habilidades y buscará empleo con los grados que obtuvo durante su encierro.

Leslie Van Houten, una de las discípulas de Charles Manson, dejó este martes una prisión en California, Estados Unidos, luego de pasar más de cinco décadas tras las rejas por su participación en dos asesinatos.

La mujer de 73 años, que pasará a estar en libertad condicional, fue condenada a sendas cadenas perpetuas por el asesinato del ejecutivo de supermercados Leno LaBianca y su esposa, Rosemary, el 10 de agosto de 1969.

En el momento del crimen, Van Houten tenía 19 años y recibió la sentencia por la brutalidad de sus actos, en los que acuchilló entre 14 y 16 veces a Rosemary La Bianca.

Ahora, según informó su abogada Nancy Tetreault, la mujer permanece en un centro de transición, en el que pasará un año para desarrollar sus habilidades, a fin de enfrentarse a un mundo que ha cambiado durante su encierro.

"También buscará empleo en áreas que se basen en los títulos de licenciatura y máster que obtuvo en prisión", agregó Tetreault, quien dijo estar "muy satisfecha" con la rapidez del proceso.

En tanto, desde el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California, indicaron que Van Houten fue liberada bajo supervisión y que tendrá un plazo máximo de libertad condicional de tres años, y que después de un año habrá una revisión.

Leslie Van Houten (derecha) fue condenada definitivamente en 1978.
Leslie Van Houten (derecha) fue condenada definitivamente en 1978. | Fuente: Getty Images

Condena de Van Houten

Un día antes del asesinato del matrimonio LaBianca, la secta de Charles Manson asesinó a la actriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski, que además estaba embarazada de ocho meses. Ese día también mataron a otras cuatro personas, aunque Van Houten no participó de esos asesinatos.

Si bien fue sentenciada a muerte en 1971; sin embargo, la prohibición de la pena capital en California reformuló la condena a cadena perpetua.

Su sentencia fue revocada por una corte de apelaciones en 1976 y durante un nuevo juicio un año después no se logró ningún acuerdo. Luego, en un juicio definitivo en 1978, el jurado declaró culpable a Van Houten de asesinato en primer grado, aunque la sentencia incluía la opción de una libertad condicional.

Desde 2016, la justicia estadounidense se pronunció cinco veces a favor de conceder la libertad condicional, pero el exgobernador de California, Jerry Brown, y su sucesor Gavin Newsom, actualmente en el cargo, ejercieron su poder de veto. No obstante, en mayo, una corte de apelaciones dejó sin efecto el último veto de Newsom.

La decisión señala que Van Houten ha mostrado “extraordinarios esfuerzos de rehabilitación perspicacia, remordimiento, planes realistas de libertad condicional, apoyo de la familia y amigos, informes institucionales favorables”.

A pesar de estar "decepcionado" con este último fallo, Newsom desistió de desafiarlo, informó un portavoz de su despacho la semana pasada.

Crímenes de secta

Charles Manson, que falleció en 2017 a los 83 años, estremeció a Hollywood y Estados Unidos en agosto de 1969, por los asesinatos con los que él y sus seguidores conocidos como la “Familia Manson” buscaban provocar una guerra racial.

Los asesinos utilizaron la sangre de sus víctimas para escribir mensajes en las paredes, mientras seguían las instrucciones que creían escuchar en la canción ‘Helter Skelter’ de The Beatles. Manson únicamente participó activamente en dos de ellos.

(Con información de AFP y EFE)

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA