'Manhattanhenge': 20 fotos del evento solar que hace resplandecer a Nueva York dos veces al año
Fuente: Twitter @Stammy
El "Manhattanhenge" tiene lugar dos veces por año durante dos atardeceres en el verano boreal. Fuente: Twitter @Stammy
El nombre "Manhattanhenge" viene de la combinación de las palabras Manhattan y Stonehenge, el monumento megalítico situado en el sur de Inglaterra, compuesto por grandes bloques de piedra ordenadas en circunferencias concéntricas.
Fuente: Twitter @EtGarco
En Stonehenge, el sol atraviesa el eje de la construcción durante los solsticios de verano e invierno, lo que ha llevado a desarrollar varias hipótesis sobre su finalidad, entre ellas la de servir de observatorio astronómico.Fuente: AFP
Fuente: Twitter @GFranklin_MG
En el caso de Manhattan, el fenómeno tiene lugar antes y después de los solsticios cuando al atardecer, antes de ocultarse, el sol se alinea con las calles pares que corren de este a oeste y siguen el plan de urbanización de la ciudad de 1811.Fuente: Twitter @glowinasia
Fuente: Twitter @ @KarthikMosur
Entre las mejores calles que atraviesa el sol en forma perfecta al atardecer se encuentran la 14, la 23, la 34 y la 42.Fuente: Twitter @kerrypostma
Fuente: Twitter @KStennis
Fuente: Twitter @lovemyseoulDVM
Fuente: Twitter @MartaMartajurak
Especialmente las calles 34 y 42 ofrecen vistas especialmente extraordinarias, debido a la presencia de edificios emblemáticos de Nueva York como el Empire State y el Chrysler.Fuente: Twitter @mrsantosh48
Fuente: Twitter @Palminator
Fuente: Twitter @paminnyc
El fenómeno también se observa en invierno, aunque a menudo las condiciones meteorológicas suelen ser adversas.Fuente: Twitter @peterstrecansky
Fuente: Twitter @sjfenstermacher
Fuente: Twitter @Stammy
Fuente: Twitter @Stammy
Fuente: Twitter @Stammy
Fuente: Twitter @Stammy
Fuente: Twitter @Stammy