Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Si Donald Trump deportara a ilegales la economía de EEUU caería 2%

Aproximadamente 6,8 millones de los más de 11 millones de inmigrantes que viven en EE.UU. de manera ilegal tienen empleo y aportan a la economía estadounidense
Aproximadamente 6,8 millones de los más de 11 millones de inmigrantes que viven en EE.UU. de manera ilegal tienen empleo y aportan a la economía estadounidense | Fuente: Facebook / Donald Trump

Estudio basado en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. sugiere que deportación masiva supondría una caída de entre 381 mil y 623 millones de dólares en la producción del sector privado.

Si Donald Trump, virtual candidato presidencial del Partido Republicano, ganara las elecciones y cumpliera su propuesta de deportar a todos los inmigrantes indocumentados de EE.UU. podría reducir la economía del país en 2%, según un estudio publicado este viernes por el grupo de expertos conservadores Foro de Acción Estadounidense (AAF).

Aproximadamente 6,8 millones de los más de 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos de manera ilegal trabajan y aportan a la economía del país, según estadísticas del Gobierno federal, por lo que su deportación supondría una caída de entre 381 500 y 623 200 millones de dólares en la producción del sector privado, aseguró la organización.

Los latinos son la comunidad extranjera más grande en Estados Unidos.
Los latinos son la comunidad extranjera más grande en Estados Unidos. | Fuente: Breitbart Texas/Michelle Moons

De acuerdo con el informe del estudio, la deportación de estos empleados podría dejar potencialmente millones de puestos de trabajo sin cubrir debido a la falta de trabajadores legales dispuestos a hacer esas labores. Cabe precisar que las industrias con la más alta proporción de trabajadores indocumentados son la agricultura, la construcción y la hostelería, agrega el estudio.

"Dependiendo de cómo el Gobierno lleve a cabo sus aprehensiones, tendría que gastar entre 100 mil millones y 300 mil millones de dólares para la detención y deportación de todos los inmigrantes indocumentados, un proceso que estimamos tomaría 20 años sobre la base de la capacidad actual de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)", apunta el estudio.

Este 5 de mayo se celebra a la comunidad latina en Estados Unidos y Trump intentó conquistar a los latinos con un
Este 5 de mayo se celebra a la comunidad latina en Estados Unidos y Trump intentó conquistar a los latinos con un "taco" raro, lo que generó polémica en las redes sociales. | Fuente: Facebook

El análisis del AAF para estimar el impacto de la salida de los ilegales de la economía estadounidense se basó en datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., pero no abordó sus consecuencias sobre el consumo, la inversión y otros factores económicos también fundamentales.

¿Por qué Wall Street le teme a Donald Trump?

La economía de EE.UU. producirá unos 18,7 billones de dólares en bienes y servicios en este 2016, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que una pérdida de unos 400 mil millones en la producción ascendería a alrededor del 2% de esa cifra, concluye el informe.

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA