Aunque la Casa Blanca no ha confirmado la misión, fuentes que trabajaron en el primer mandato de Trump aseguran que el equipo del presidente temía que un fallo en la misión desencadenara un conflicto con Corea del Norte, una nación hostil con armas nucleares y que técnicamente sigue en guerra con Corea del Sur.
El diario The New York Times reveló este viernes una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
Según una veintena de fuentes familiarizadas con la operación secreta durante el primer mandato del presidente, Donald Trump, los militares estadounidenses se toparon con una embarcación norcoreana que llevaba a bordo a un grupo de personas que mataron a tiros por miedo a ser descubiertos.
Más tarde, se dieron cuenta de que eran pescadores civiles y no militares. Aun así, escondieron los cadáveres en el mar, utilizando hasta cuchillos, para asegurarse de que Corea del Norte no lo atribuyera a una acción militar extranjera.
Ante el temor de haber sido descubiertos, los Navy Seals se retiraron sin haber instalado los equipos de escucha electrónica de última generación, pensada para interceptar las comunicaciones de la élite norcoreana, extremadamente difícil de infiltrar por la inteligencia estadounidense.
Detalles del operativo
El objetivo de los militares estadounidenses era instalar un dispositivo electrónico que permitiera interceptar las conversaciones de Kim Jong-un mientras los dirigentes llevaban a cabo conversaciones de alto nivel sobre armas nucleares.
Además de encontrarse con la embarcación, el operativo enfrentó varios errores más. Uno de los minisubmarinos de los Navy Seals realizó una maniobra incorrecta.
El principal problema fue que la misión se desarrolló "a ciegas" porque no pudieron obtener imágenes en tiempo real ni ser apoyados por un equipo aéreo por miedo a ser detectados.
Aunque la Casa Blanca no ha confirmado la misión, fuentes que trabajaron en el primer mandato de Trump aseguran que el equipo del presidente temía que un fallo en la misión desencadenara un conflicto con Corea del Norte, una nación hostil con armas nucleares y que técnicamente sigue en guerra con Corea del Sur.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Reportes y testimonios
Esta es la primera vez que se reporta sobre este suceso, y los documentos siguen clasificados.
The New York Times ha hablado con dos docenas de personas vinculadas a la misión, entre ellas "funcionarios gubernamentales civiles, integrantes de la primera Administración Trump y personal militar actual y retirado con conocimiento de la misión".
Algunos de estos testimonios, que exigieron hacerlo en condición de anonimato, denunciaron que no se informó al Congreso de Estados Unidos del operativo, violando la ley federal.
Al contrario que su predecesor, Barack Obama, Trump apuesta más por este tipo de misiones secretas, sin embargo, cuando el demócrata Joe Biden le relevó en el poder ordenó una investigación independiente sobre este suceso.
En 2021, la Administración Biden informó al órgano del Congreso encargado de asuntos militares, aunque de forma secreta.