Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Universidad de Harvard demandó a la Administración Trump por prohibir la matrícula de alumnos extranjeros

"Sin los estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard", escribió el comunicado. | Fuente: Unsplash/imagen referencial

El presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, denunció una acción "ilegal e injustificada" de la Administración Trump, que pone el peligro "el futuro de miles de estudiantes" y sirve de "aviso para incontables" alumnos y profesores "de universidades de todo el país".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad de Harvard presentó una demanda, ante un tribunal federal en Massachusetts, contra el Gobierno de Donald Trump, por la prohibición de matrículas a estudiantes extranjeros bajo el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

En ella, el centro educativo argumenta que esta revocación es una "violación flagrante de la Primera Enmienda" y una "represalia contra Harvard" por rechazar "sus exigencias de controlar la institución, su plan de estudios y la ideología de profesores y estudiantes".

En un comunicado firmado por Alan M. Garber., presidente de Harvard, la casa de estudios calificó de esta acción como "ilegal e injustificada" y advirtió que "pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños".

La demanda es presentada contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; el director en funciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons; la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio.

En esa línea, se anunció que planean presentar una orden de restricción temporal para evitar que el Departamento de Seguridad Nacional revoque su certificación para inscribir a estudiantes internacionales.

"Acabamos de presentar una demanda, y posteriormente se solicitará una orden de restricción temporal. Mientras buscamos recursos legales, haremos todo lo posible para apoyar a nuestros estudiantes y académicos. La Oficina Internacional de Harvard proporcionará actualizaciones periódicas a medida que se disponga de nueva información", se lee en el comunicado.

Por otro lado, Garber mencionó que los estudiantes y académicos internacionales afectados por la acción del Gobierno recibirán el apoyo necesario para que "Harvard permanezca abierta al mundo".

Detalles de la demanda

De acuerdo con el portal The Harvard Crimson, la universidad presentó dicha demanda en un pliego de 72 páginas, en la que acusó a la DHS de llevar a cabo un acto "sin precedentes y en represalia", que amenaza con trastocar el futuro de los estudiantes a pocos días de su graduación.

En su denuncia, la institución afirma que la certificación de Harvard para acoger a estudiantes extranjeros es "esencial" para que estos permanezcan legalmente en el país mientras completan sus cursos, y la revocación de este permiso ha "desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y clínicas y cursos".

Harvard ya demandó el pasado abril a la administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada (2.600 millones de dólares) por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

Sostuvieron que ya cumplieron con los requisitos, exigidos en dicho mes, como la información sobre los alumnos con visados de estudiante al Gobierno, tal y como este solicitaba.

Plazo de 72 horas

Como se recuerda, el Gobierno de Estados Unidos ha dado un plazo de 72 horas a la Universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos, si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros, revocado en la víspera por la Administración del presidente Donald Trump.

Harvard es una de las universidades -además de Columbia y Princeton, entre otras- que han visto amenazada su financiación por informes del 'Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo', creado por Trump, por presuntamente aplicar políticas de 'discriminación positiva' o por no dar cabida a lo que el Gobierno Trump califica como "diversidad de ideas".

Las acusaciones de antisemitismo vertidas por Trump hacen referencia sobre todo a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que se extendieron a otros centros universitarios estadounidenses. 

(Con información de EFE y The Harvard Crimson)

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte

El ICE intensifica redadas en restaurantes y tiendas de EE.UU., generando temor en la comunidad latina. En este episodio te contamos qué está pasando, qué busca el ICE y cómo puedes protegerte si trabajas en estos sectores. Conoce tus derechos y comparte esta información clave.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA