Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

China y Japón critican la prohibición de Donald Trump a Harvard para matricular extranjeros

Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, acoge actualmente a 10.158 estudiantes internacionales de 150 países
Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, acoge actualmente a 10.158 estudiantes internacionales de 150 países | Fuente: Harvard University

China señaló que la negación del acceso a estudiantes foráneos "solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos", mientras que Japón precisó que "tomará medidas necesarias".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China afirmó este viernes que la decisión del Gobierno estadounidense de prohibir a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes foráneos "solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos", en respuesta al veto anunciado por Washington, que afecta a miles de alumnos extranjeros, incluyendo más de 2.000 chinos.

“La cooperación educativa entre China y Estados Unidos es mutuamente beneficiosa”, declaró hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning, quien recalcó que Pekín “se opone firmemente a la politización de los intercambios educativos” y “rechaza los ataques infundados y difamaciones contra China”.

La vocera también aseguró que el país asiático “protegerá con firmeza los derechos e intereses legítimos de los estudiantes y académicos chinos en el extranjero”.

Las declaraciones surgen tras el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU., que revocó el programa de estudiantes y visitantes extranjeros de Harvard, citando supuestos vínculos de la universidad con el Partido Comunista chino.

Pekín rechazó las acusaciones como infundadas y criticó las medidas adoptadas por Washington, a las que calificó de “ilegales”, instando a su retirada lo antes posible.

Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, acoge actualmente a 10.158 estudiantes internacionales de 150 países, entre los cuales 2.126 proceden de China, según cifras del curso académico 2024/2025 divulgadas en la web de la oficina internacional del organismo.

Te recomendamos

Japón tomará medidas ante la prohibición de Trump a Harvard de matricular extranjeros

Japón "trabajará para frenar los efectos de la prohibición" de la Administración Trump a la Universidad de Harvard de matricular a estudiantes extranjeros como parte de la escalada en el conflicto que los enfrenta por cuestiones ideológicas desde hace meses "y tomará medidas necesarias".

El Ejecutivo observa "con alto interés" la prohibición porque afecta a un gran número de estudiantes japoneses, dijo este viernes ante los medios el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi.

Las declaraciones tuvieron lugar después de que la institución recibiera en la víspera una carta firmada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, que rezaba: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".

Horas después el Gobierno de Estados Unidos dio 72 horas a Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros.

Noem, indicó a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en 72 horas.

La universidad cuenta ahora mismo con unos 7.000 estudiantes internacionales -que perderían su estatus de residentes en el país si no se transfieren a otra universidad-, de los que aproximadamente 300 son japoneses.

El propio Hayashi estudió un Máster de Administración Pública en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA