Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alemania decidió retirar sus tropas de una base militar en Turquía

Aviones 'tornado' alemanes en la base de Incirlik.
Aviones 'tornado' alemanes en la base de Incirlik. | Fuente: EFE | Fotógrafo: THORSTEN WEBER / HANDOUT

La decisión de mover a los militares, destinados a luchar contra el Estado Islámico, se da en medio de las crecientes tensiones entre Berlín y Ankara

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobierno de Alemania decidió este miércoles retirar sus tropas de la base de Incirlik en Turquía. La medida se da ante el veto de Ankara a que diputados alemanes visiten allí a los alrededor de 280 soldados destinados a luchar contra el Estado Islámico.

Tras meses de tensiones con Turquía, la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, confirmó en ante los medios los planes para trasladar a una base en Jordania a sus tropas. Junto a estas, Alemania tiene en la base turca cazas Tornado que participan en operaciones de reconocimiento y aviones para el abastecimiento en vuelo, recursos "escasos" en la coalición internacional que realizan una misión "muy importante" y cuyo traslado, reconoció la ministra, exige "tiempo".

Los motivos. Alemania decidió salir de Incirlik después de que este lunes el ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel, viajara a Ankara y fracasara en el último intento de convencer a las autoridades turcas para que permitieran las visitas de los diputados alemanes. El conflicto en torno a esta base comenzó el año pasado, cuando Ankara prohibió la visita de una delegación parlamentaria poco después de que el Bundestag (cámara baja germana) aprobara una resolución de condena del "genocidio armenio" que desató las protestas del gobierno de Erdogan.

Turquía reiteró el veto este año, entre duras críticas a Alemania por dar asilo a personas vinculadas a la red del predicador islamista Fethullah Gülen, al que acusan de instigar el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio. La retirada no supondrá la salida total de las tropas alemanas de Turquía: hay un pequeño contingente en la base que la OTAN tiene en Konya. Bajo dirección de los aliados y no de Ankara, no ha habido problemas por el momento para que los diputados alemanes visiten esa localización.

Relación tensa. Según von der Leyen, los Tornado dejarán de operar entre dos y tres meses y los aviones de abastecimiento en vuelo entre dos y tres semanas. Estos plazos se abordarán con la coalición y, en especial, con Estados Unidos, para analizar "cómo cubrir esos huecos" sin que surjan problemas. La base elegida en Jordania es la de Al Azraq, donde ya hay tropas estadounidenses, belgas y holandesas y donde, según comprobó Von der Leyen en un reciente viaje a la zona, contarán con el apoyo de las autoridades.

Junto a la disputa en torno a Incirlik, la tensión ha marcado en los últimos meses las relaciones las relaciones entre Turquía y Alemania, donde residen cerca de tres millones de ciudadanos de origen turco. Un periodista germano-turco fue detenido en febrero en Estambul acusado de propaganda terrorista y durante la pasada campaña referéndum para la reforma constitucional organizado por Ankara se prohibieron varios mítines de ministros turcos en Alemania, momento en el que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó a acusar a Berlín de "prácticas nazis". EFE

La reunión del lunes entre los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, y de Turquía, Mevlut Cavusoglu, no pudo solucionar el problema.
La reunión del lunes entre los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, y de Turquía, Mevlut Cavusoglu, no pudo solucionar el problema. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Adem Altan
Los gobiernos de Angela Merkel y Recep Tayyip Erdogan viven un momento tenso.
Los gobiernos de Angela Merkel y Recep Tayyip Erdogan viven un momento tenso. | Fuente: AFP | Fotógrafo: TOBIAS SCHWARZ

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA