Supervivientes y delegaciones de varios países conmemoran el 74 aniversario de liberación del campo de concentración nazi Auschwitz-Birkenau, donde los historiadores estiman que fueron asesinadas más de un millón de personas.









Supervivientes del Holocausto y delegaciones de varios países conmemoran este domingo en Auschwitz-Birkenau el 74 aniversario de la liberación de este campo de concentración, donde los historiadores estiman que fueron asesinadas más de un millón de personas.
Los actos conmemorativos dieron arranque con una ofrenda floral en el recinto del antiguo campo de exterminio.
Durante la jornada, varios ex prisioneros compartirán su experiencia con los asistentes, para unirse después en una oración en recuerdo de las víctimas que perecieron en este recinto de muerte.
Entre los asistentes a estos actos conmemorativos en Auschwitz-Birkenau se encuentra el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.
Mientras, en Varsovia, tranvías vacíos recorrerán hoy la ciudad con una estrella de David como homenaje a los millones de judíos víctimas de la llamada "Solución Final", eufemismo con el que los nazis se referían al Holocausto.
Un poco de historia
Auschwitz-Birkenau estuvo operativo desde 1940 hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético.
Los soviéticos encontraron allí más de un millón de trajes y vestidos y cerca de ocho toneladas de cabello humano que los nazis aprovechaban, junto con otras partes de los cuerpos de sus víctimas, como si de una gran factoría humana se tratase.
Se estima que más de un millón de personas, en su mayoría judíos, perecieron en Auschwitz y en el campo anexo, Birkenau, (Oswiecim y Brzezinka, en polaco) debido a los malos tratos, las cámaras de gas Zyjklon B, el hambre, el agotamiento y las enfermedades.
Hoy, Auschwitz-Birkenau es patrimonio de la Humanidad de la Unesco y un museo-memorial de 200 hectáreas visitado cada año por más de un millón de personas.
Información de EFE
Comparte esta noticia