Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Científicos alemanes advierten sobre posible “segunda ola” del coronavirus que sería más grave

Dos jóvenes hacen cola afuera de una tienda de productor electrónicos en Berlín este vienres. Alemania comienza a levantar sus restricciones por el coronavirus.
Dos jóvenes hacen cola afuera de una tienda de productor electrónicos en Berlín este vienres. Alemania comienza a levantar sus restricciones por el coronavirus. | Fuente: AFP

"Todavía estamos al comienzo de la pandemia, eso es algo que olvidan muchos", advierten los virólogos en Alemania, país al que pidieron no bajar la guardia ante el coronavirus en medio del levantamiento de las primeras restricciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Varios virólogos en Alemania han advertido del peligro de que haya una "segunda ola" de la pandemia del nuevo coronavirus, con consecuencias probablemente más graves, y han llamado a no bajar la guardia. "Todavía estamos al comienzo de la pandemia, eso es algo que olvidan muchos", dijo en declaraciones a la revista Der Spiegel Melanie Brinkmann, del Centro Helmholtz para el Estudio de Enfermedades Infecciosas.

"El Gobierno ha enviado una señal equivocada con el relajamiento de las medidas y me temo que muchos ya no se tomen el virus en serio e intensifiquen otra vez sus contactos", agregó. Christian Drosten, director del Departamento de Virología del Hospital Universitario de La Charité en Berlín, dice que una segunda ola de la pandemia puede ser más peligrosa que la primera porque ahora el virus está en todas partes y podría reproducirse con mayor velocidad.

Drosten expresa además su preocupación por que los éxitos de las medidas tomadas hasta ahora y el levantamiento de algunas restricciones lleven a que se pierda la consciencia del riesgo que sigue existiendo. A diferencia de Brinkmann, Drosten no critica el levantamiento de restricciones pero si la tendencia a considerar que éstas no eran necesarias y que la epidemia se hubiera ralentizado por sí sola.

"Existe la tesis de que la reducción de contactos no hubiera sido necesaria", dijo Drosten en declaraciones que publicó este sábado el diario Süddeutsche Zeitung de Múnich. Esa tesis se basa en que el factor de reproducción R -que señala cuantas personas contagia en promedio un infectado- había empezado a bajar ya antes de las restricciones. A ello, el científico responde que el gran número de test que se realizaron a partir de marzo distorsionan la curva de la evolución de R y además alude a un vídeo, realizado con datos de movilidad de Apple.

"Los datos muestran que las informaciones y las advertencias sobre la epidemia llevaron a que la población se impusiera restricciones antes de que el Gobierno tomara medidas. Me acuerdo que a mediados de marzo en Berlín las calles estaban casi vacías", dijo el virólogo. Las medidas de restricción de contactos se decidieron el 23 de marzo y el que la población se anticipara y mostrara disciplina en el cumplimiento de las medidas es ahora utilizado para cuestionarlas.

"El éxito se instrumentaliza como argumento de que nada de lo que se hizo era necesario", dijo Drosten. "Eso ayuda a determinadas fuerzas políticas que dicen que ahora hay que darle una oportunidad a la economía. Aunque una relajación puede llevar a perjudicar a la economía pues probablemente al final habría que tomar medidas más restrictivas", agregó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA