Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Austria recomienda no vacunar contra la COVID-19 a mayores de 65 con AstraZeneca

Un médico se prepara para administrar la vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford / AstraZeneca, en el Sunrise Care Home en Sidcup, al sureste de Londres.
Un médico se prepara para administrar la vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford / AstraZeneca, en el Sunrise Care Home en Sidcup, al sureste de Londres. | Fuente: AFP

Las autoridades austríacas prevén empezar a vacunar con el fármaco de AstraZeneca a partir del 7 de febrero, cuando reporta 1 124 nuevos casos diarios de la COVID-19.

La Junta Nacional de Vacunación de Austria ha recomendado a sus autoridades sanitarias utilizar la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 solamente para la población entre los 18 y 65 años de edad, ya que no existen datos suficientes sobre su efectividad y seguridad entre los mayores de 65, informa este lunes la radio televisión pública ORF.

"Los datos de inmunidad y seguridad son comparables a los de la gente más joven. (Pero) debido al escaso tamaño de la muestra (de los estudios previos) ... no es posible aseverar con seguridad su efectividad para este grupo de edad", asegura la Junta en un comunicado.

En todo caso, el organismo señala también que si existen problemas logísticos que impidan el uso de las otras dos vacunas aprobadas en la Unión Europea (UE), las de BioNtech/Pfizer y Moderna, se podrá utilizar el fármaco de AstraZeneca también en mayores de 65 años.

Este lunes, el canciller federal, Sebastian Kurz, se reunirá con los gobernadores regionales y su comité de expertos para coordinar el plan nacional de vacunación, que avanza lentamente, como en el resto de la UE ante la escasez de vacunas.

Las autoridades austríacas prevén empezar a vacunar con el fármaco de AstraZeneca a partir del 7 de febrero, aunque parece difícil que el nuevo fármaco permita alcanzar el objetivo de vacunar a toda la población mayor de 65 para finales de marzo, como en un primer momento se propuso el Ejecutivo.

Kurz defendió en enero que la UE debía aprobar cuanto antes el uso del fármaco, ya que, en su opinión, la compañía británica-sueca podría enviar al país 2 millones de dosis hasta finales de marzo.

 

Finalmente, el número de dosis que recibirá Austria será mucho menor, ya que de las 80 millones que debía entregar AstraZeneca a la UE solo llegarán 40 millones, según anunció el domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este lunes, las autoridades sanitarias austríacas han reportado 1.124 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, en línea con los datos de las últimas semanas.

La incidencia acumulada en el país se mantiene estancada en el entorno de los 100 casos por cada 100.000 habitantes, a pesar del confinamiento nacional decretado a finales de diciembre, que debería termina este fin de semana. 

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA