Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Rusia comienza la vacunación de la población en general contra la COVID-19

 Un trabajador médico inocula a un hombre con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en un punto de vacunación en los grandes almacenes GUM en Moscú.
Un trabajador médico inocula a un hombre con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en un punto de vacunación en los grandes almacenes GUM en Moscú. | Fuente: AFP

Las autoridades de Rusia esperan poder vacunar contra la COVID-19 hasta al 60 por ciento de la población total del país durante el primer año.

Las autoridades rusas han iniciado este 18 de enero una nueva fase de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la que ya se podrá inmunizar a la población en general, tras considerar que ya está vacunada la población de riesgo.

El Ministerio de Salud de Rusia ha dado instrucciones a las regiones para aumentar el número de puntos de vacunación. La vacuna es gratuita y voluntaria, con lo que las autoridades esperan poder vacunar hasta al 60 por ciento de la población total del país durante el primer año y lograr así una inmunidad colectiva.

La vacuna rusa Sputnik V ha sido cuestionada por científicos a nivel internacional por considerar que no ha superado las mismas pruebas y controles que las vacunas desarrolladas por otras empresas farmacéuticas.

La vacunación comenzó en diciembre dando prioridad a personal sanitario, profesorado y trabajadores sociales, así como a personas con enfermedades crónicas. Desde entonces se han entregado más de 1,6 millones de dosis para la población civil y se espera otro suministro de más de 2 millones de dosis para este mes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció pasado miércoles el comienzo de la vacunación de la población en general y pidió preparar la infraestructura necesaria. "Vemos que hay una leve disminución (en los contagios). Esto no debería tranquilizarnos", afirmó.

Además, destacó que la industria rusa "no solo cumplió con todos los estándares y volúmenes prometidos, sino que también superó el volumen planeado de producción de vacunas".

Además de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Rusia cuenta con una segunda vacuna bautizada EpiVacCorona y fruto del trabajo del Centro Estatal Ruso de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor y con una tercera, ChuVac, desarrollada por el Centro Chumakov.

Mientras, las autoridades sanitarias han confirmado este lunes la muerte de más de 470 personas por coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que la cifra supera el umbral de los 66.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por el centro operativo para la lucha contra el coronavirus.

El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 471 muertos a causa de la COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, lo que sitúa el total en 66.037, con 3.591.066 casos, entre ellos 22.857 durante el último día.

La capital del país, Moscú, se mantiene como la más afectada, con 3.679 casos y 73 fallecidos durante el último día, mientras que en San Petersburgo se han confirmado 3.287 contagios y 55 fallecidos en este periodo, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

Por otra parte, 18.333 personas han recibido el alta en el último día, con lo que la cifra asciende a 2.978.764, mientras que 617.328 personas se encuentran bajo observación. Asimismo, la oficina nacional de protección al consumidor (Rospotrebnadzor) ha cifrado en más de 97 millones el número de pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia.

(Con información de Europa Press)

NUESTROS PODCASTS


"Espacio Vital": En este programa el Dr. Elmer Huerta explica si contamos con suficiente oxígeno medicinal para enfrentar la segunda ola de la COVID-19. El Dr. Percy Minaya, médico infectólogo, alerta que no habría el abastecimiento suficiente para atender todos los casos.

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA