Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Escuela española vetó La Caperucita Roja y otros 200 títulos por considerarlos "sexistas"

Cuentos en biblioteca de la escuela Taber de Barcelona
Cuentos en biblioteca de la escuela Taber de Barcelona | Fuente: Captura de biblioteca infantil de escuela Taber de Barcelona

La escuela Taber de Barcelona busca elegir libros alternativos que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres y evitar naturalizar "patrones sexistas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El popular cuento La Caperucita Roja y La Bella Durmiente fueron vetados por la escuela Taber de Barcelona (España) de su biblioteca infantil porque considera que reproduce “patrones sexistas”. Otros 200 títulos que fueron analizados en un catálogo también correrán la misma suerte con el fin de adquirir libros más igualitarios.

Según el diario El País, la mayoría de los libros recoge estereotipos en el que el héroe que debe salvar a la princesa siempre es un personaje masculino a quien se lo muestra como competente y valiente, mientras que en el caso de la mujer resulta todo lo contrario. Por ello la institución educativa decidió optar por algunas obras que ya circulan en el mercado con títulos alternativos como Santa Jordina o La Revolta de Santa Jordina donde la heroína es una chica.

“En la primera infancia los niños son esponjas y absorben todo lo que hay a su alrededor, así que pueden naturalizar los patrones sexistas. En cambio, en primaria los estudiantes ya tienen más capacidad crítica y los libros pueden ser una oportunidad para aprender, para que ellos mismos se den cuenta de los elementos sexistas”, dijo Anna Tutzó, una de las madres que forma la comisión que revisó el catálogo.

Estel Crusellas, presidenta del AMPA de la escuela Fort Pienc, explicó que “es muy importante el tipo de libros que leen los niños porque los libros tradicionales replican los estereotipos de género y está bien tener a disposición libros que rompan con ellos”. Consideró además que “la concienciación sobre los contenidos de los libros debe ser compartida tanto por las familias como por los profesores, que deben interiorizarlo y transmitirlo en el aula”.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA