Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Francia decide si se puede usar la ñ en nombres propios

La familia de 'Fañch' recibe el apoyo de organizaciones que considera este asunto como una cuestión de
La familia de 'Fañch' recibe el apoyo de organizaciones que considera este asunto como una cuestión de "discriminación". | Fuente: AFP

Una corte de Francia prohibió a una pareja registrar a su bebé con un nombre de origen bretón. Organizaciones civiles consideran este asunto como una cuestión de "discriminación"

Un tribunal de apelaciones francés examinará este lunes si autoriza la inscripción de nombres propios que incluyan la letra eñe, un año después de que una corte prohibiera a una pareja registrar a su bebé como Fañch, nombre de origen bretón.

Medio centenar de personas se congregaron este lunes frente al edificio que albergara al exparlamento de Bretaña, en Rennes, en donde se desarrollará la audiencia, para apoyar a la familia del pequeño Fañch, que aunque aún no ha cumplido un año y medio ya es famoso en la región.

El Tribunal de apelaciones de Rennes deberá decidir si el nombre Fañch, diminutivo de François en bretón, puede aparecer en papeles de identidad con la tilde, sin violar la ley francesa.

Le dicen no a la ortografía bretona 

Después de su nacimiento, el 11 de mayo de 2017, un empleado del Registro civil de Quimper se negó a aceptar la ortografía bretona del nombre, antes de que la teniente de alcalde de la localidad, Isabelle Le Bal, diera su visto bueno a la virgulilla.

La fiscalía decidió entonces llevar el caso ante un tribunal al considerar que no se respetaba la lengua francesa.

El veredicto llegó el 13 de septiembre de 2017. Autorizar la eñe significaría "romper la voluntad de nuestro Estado de derecho de mantener la unidad del país y la igualdad sin distinción de origen", dictaminó el tribunal de Quimper recurriendo, entre otras cosas, a una ley del 20 de julio de 1794, durante la Revolución Francesa, que establecía el francés como único idioma de la administración.

Antecedente

El tribunal también citó una circular ministerial de 2014, en la que se estableció una lista limitada de 16 signos ortográficos que se pueden utilizar en el Registro civil.

El caso ha movilizado a la clase política bretona. A finales de 2017, la región de Bretaña y el departamento de Finisterre votaron por unanimidad reclamar la autorización de la eñe. Y el parlamentario Paul Molac, del partido presidencial La República en Marcha, y unos 20 diputados de la mayoría gobernante pidieron sin éxito la intervención de la ministra de Justicia. (AFP)


Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA