Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Italia: Suspenden a casi 2 000 médicos que trabajaban sin haber estado vacunados contra la COVID-19

Tras recibir el aviso de suspensión, los profesionales tendrán cinco días para acreditar su vacunación.
Tras recibir el aviso de suspensión, los profesionales tendrán cinco días para acreditar su vacunación. | Fuente: EFE

En total fueron 1.972 los médicos suspendidos en Italia aunque se estima que la cifra real de los profesionales sanitarios que no están vacunados se elevaría a un 7,2 %, indicó la organización en un comunicado.

Casi 2.000 médicos y dentistas fueron suspendidos de empleo por trabajar de forma irregular en Italia, al no estar vacunados contra el coronavirus, informó este viernes la Federación Nacional de las Órdenes de Médicos, Cirujanos y Dentistas (Fnomceo).

En total fueron 1.972 los facultativos suspendidos, el 0,4 % del registro de médicos y dentistas italianos, aunque la federación estima que la cifra real de los profesionales sanitarios que no están vacunados se elevaría a un 7,2 %, indicó la organización en un comunicado.

Sin embargo, ese 7,2 % es "un dato en bruto que no refleja la situación real de los trabajadores sanitarios que incumplen la ley, ya que incluye, por ejemplo, a los compañeros que no pueden vacunarse o que tienen que posponer la dosis por motivos de salud", explicó el presidente de la Fnomceo, Filippo Anelli.

Medidas estrictas

Tras recibir el aviso de suspensión, los profesionales tendrán cinco días para acreditar su vacunación, el certificado de exención o la reserva de la dosis, que deberá suministrarse en los siguientes 20 días.

A pesar del alto número de médicos no vacunados, que se elevaba a 60.000 a fecha del 20 de diciembre, esa cifra actualmente se ha reducido a la mitad, lo que muestra "que muchos han comunicado estar en regla", es decir, esperando la dosis o con una excepción médica.

Aunque "la suspensión no es disciplinaria sino declarativa", recordó Anelli, "si se detectasen infracciones deontológicas, como la difusión de mensajes contra las vacunas", la organización abriría expedientes sancionadores.

El presidente de Fnomceo hizo hincapié en que a pesar de que el cese del trabajo de estos profesionales suponga una gran carga para los centros de salud, el objetivo de estas sanciones es "proteger la salud pública".

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA