Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Italianos que rechacen la vacuna de AstraZeneca podrán recibir otra

Los italianos  podrán rechazar la vacuna AstraZeneca y esperar para recibir una diferente
Los italianos podrán rechazar la vacuna AstraZeneca y esperar para recibir una diferente | Fuente: EFE

El presidente del Consejo Superior de Sanidad de Italia anunció que los ciudadanos podrán rechazar la vacuna de AstraZeneca y esperar un siguiente turno para ser inoculados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los italianos que sean llamados para vacunarse con AstraZeneca podrán rechazar la vacuna y esperar para recibir una diferente, si así lo desean, anunció este viernes en una rueda de prensa el presidente del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli.

"Si alguien es llamado para la vacuna de AstraZeneca y la rechaza, se le reconsiderará más tarde para otro tipo de vacuna", explicó Locatelli, quien insistió en que las patologías detectadas en personas que recibieron el fármaco "no tienen un nexo de causalidad" con la vacuna británica.

Italia reanudó hoy la vacunación con el fármaco de AstraZeneca, que había sido suspendido cautelarmente el lunes, tras el aval de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que aseguró ayer que no ve evidencias de que esta vacuna tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados en Europa.

Locatelli recordó que la información que analizó la EMA "hace referencia a veinte millones de personas que han sido vacunadas con AstraZeneca en la Unión Europea y el Reino Unido", en las que se detectaron veinticinco casos de trombosis.

"Veinticinco casos de veinte millones, siete de coagulación intravascular diseminada y dieciocho de trombosis venosa cerebral. Lamentablemente, solo en Italia, una decena de menores han perdido la vida por el coronavirus", comparó Locatelli, que añadió: "La infección de COVID-19 es bastante más peligrosa también para el desarrollo de este tipo de complicaciones".

El primer ministro italiano, Mario Draghi, se pronunció a favor de la decisión de la EMA y aseguró hoy en una  rueda de prensa que se vacunará con el fármaco británico: "No me he registrado todavía, pero me vacunaré con AstraZeneca", dijo.

Dudas con AstraZeneca

La información que analizó la EMA hace referencia a veinte millones de personas que han sido vacunadas con AstraZeneca en la Unión Europea y el Reino Unido, en las que se detectaron veinticinco casos de trombosis.

Draghi ya se pronunció favorablemente el jueves: "El gobierno acoge con satisfacción la declaración de la EMA. La prioridad del gobierno sigue siendo realizar el mayor número de vacunaciones en el periodo de tiempo más breve posible", dijo entonces.

En total, Italia ha administrado 7 428 407 dosis de los tres fármacos que inocula (Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca) y 2 336 928 italianos han sido inmunizadas al recibir las dos dosis necesarias de la vacuna.

(Con información de EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA