Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

La Unión Europea estudia financiar directamente a Ucrania para que produzca armas en vez de enviarlas

Por el momento, no hay la unanimidad entre los Veintisiete necesaria para avanzar
Por el momento, no hay la unanimidad entre los Veintisiete necesaria para avanzar | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: KENZO TRIBOUILLARD

Por el momento, la Unión Europea ha cofinanciado la entrega que hacen los Estados miembros de material militar letal y no letal a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Los países de la Unión Europea (UE) se plantean la posibilidad de entregar directamente financiación a Ucrania para que produzca localmente armamento en el contexto de su defensa de la agresión de Rusia, en lugar de financiar la compra de armas que después le transfiere, indicaron este miércoles fuentes comunitarias.

“Se trata de pagar directamente a Ucrania, no comprarle armas”, indicó un alto funcionario europeo.

Por el momento, la UE ha cofinanciado la entrega que hacen los Estados miembros de material militar letal y no letal a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Los países donan equipos que se encuentran en sus arsenales o bien los compran, y a continuación son en parte reembolsados por medio del FEAP.

La iniciativa de financiar directamente a Ucrania que estudian los países permitiría impulsar su capacidad industrial, ahorrar costes de producción y evitar retrasos en el envío, explicaron las fuentes, que aseguraron que este tipo de pagos directos a Kiev son posibles utilizando los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados rusos por las sanciones, que absorberá el FEAP.

No obstante, advirtieron de que Hungría sigue obstaculizando un acuerdo en esa dirección y, por el momento, no hay la unanimidad entre los Veintisiete necesaria para avanzar.

Actualmente permanecen bloqueados siete actos legales (entre los que se refieren a la financiación de equipos letales y la de equipos no letales) que permitirían el desembolso de 6.600 millones de euros (unos 7.129 millones de dólares) para Ucrania.

De ellos, 4.500 millones proceden del apartado especial creado para Ucrania en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), y otros 1.500 millones se refieren a tres tramos de ese mismo fondo que Hungría ha vetado reiteradamente (uno de 500 millones y un añadido de 1.000 millones).

Finalmente, hay otros 600 millones de euros retenidos que no llegaron a utilizarse de los 1.000 que componían la llamada segunda vía de financiación de apoyo militar a Ucrania, cuyo objetivo era sufragar compras conjuntas, y que por tanto pasaron de vuelta al FEAP.

Te recomendamos

Ministros de Defensa europeos escucharon necesidades de Ucrania para defenderse

Por lo que respecta a la posibilidad de que los países europeos permitan a Ucrania usar las armas que le han cedido para atacar objetivos militares dentro del territorio ruso, las fuentes recalcaron que es una decisión que depende enteramente de cada Estado.

En cualquier caso, recordaron que cualquier medida debe estar en línea con las reglas de la guerra, y que éstas implican que se pueda responder al agresor en su territorio.

Los ministros de Defensa europeos volvieron a escuchar este martes de su homólogo ucraniano las acuciantes necesidades que tiene Ucrania de defensas aéreas y munición de artillería.

La UE se había comprometido a dar a Ucrania un millón de cartuchos de artillería para esta primavera.

Según las fuentes europeas, a día de hoy se han donado cerca de 500.000 rondas de munición pero, si se tienen en cuenta las que los Estados miembros han vendido a Ucrania, se añaden varios cientos de miles más.

Por lo que respecta a los obuses para Ucrania reunidos a iniciativa de Chequia, se espera que los primeros 50.000 lleguen en junio.

En cuanto a la posibilidad de que la UE lleve a territorio ucraniano su misión de entrenamiento de soldados de ese país (que actualmente se lleva a cabo en Estados miembros como España, Polonia o Alemania), las fuentes la descartaron ante la negativa de varios países, ya que implicaría el envío de tropas a Ucrania.

“Para formar a un soldado hace falta otro soldado”, comentaron las fuentes. 

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Detector de Mentiras

Detector de Mentiras: Presidente ucraniano no está detenido en una prisión rusa

Se hizo viral en redes sociales una imagen del presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, siendo supuestamente detenido y fotografiado antes de ingresar a la cárcel. Sometimos esta información a nuestro Detector de Mentiras.

Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Presidente ucraniano no está detenido en una prisión rusa

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA