Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Noruega lanza proyecto de uno de los primeros servicios comerciales de almacenamiento de CO2: ¿en qué consiste?

En esta imagen podemos observar una instalación de transporte y almacenamiento de CO2 en Oygarden, cerca de Bergen, Noruega.
En esta imagen podemos observar una instalación de transporte y almacenamiento de CO2 en Oygarden, cerca de Bergen, Noruega. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JONATHAN NACKSTRAND

Noruega lanzó el terminal de un proyecto que será el primer servicio comercial de transporte y almacenamiento de dióxido de carbono para evitar que el CO2 se escape y a su vez coopere al cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Noruega inauguró este jueves el terminal de un proyecto que afirma será el primer servicio comercial de transporte y almacenamiento de C02 en el mundo, cuyo objetivo es impedir que el dióxido de carbono se libere en la atmósfera y contribuya al cambio climático.

La idea es enterrar, a cambio de una tarifa, el CO2 capturado a la salida de las chimeneas de las fábricas de Europa y llevarlo luego al fondo del océano, reduciendo así las emisiones a la atmósfera.

El jueves se inauguró en el municipio insular de Øygarden una pieza clave de estas instalaciones, el terminal terrestre con grandes cisternas, situado a orillas del Mar del Norte.

El CO2, una vez licuado, será llevado en barco y luego inyectado a través de una larga tubería en el lecho marino, a una profundidad de 2.600 metros.

El proyecto, llamado Northern Lights y que tiene el apoyo de los gigantes petroleros Equinor, Shell y TotalEnergies, tiene previsto enterrar las primeras toneladas de CO2 en 2025.

Su capacidad de almacenamiento anual será inicialmente de 1,5 millones de toneladas y, si hay demanda, se incrementará hasta 5 millones de toneladas.

"Nuestro principal objetivo es demostrar que la cadena de captura y almacenamiento de carbono (CCS) es factible", dijo a la Agencias de noticias AFP el director de Northern Lights, Tim Heijn.

La CCS es una tecnología para capturar el CO2 que produce la industria antes de que llegue a la atmósfera, para luego transportarlo y almacenarlo en zonas subterráneas y evitar que contribuya al cambio climático.

En Europa hay varios proyectos de almacenamiento similares, como Greensand, frente a las costas de Dinamarca, o otro frente a Rávena, en Italia.

Aunque la captura y almacenamiento de carbono es un proceso caro y complejo, la CCS cuenta con el respaldo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en particular para las industrias que son difíciles de descarbonizar, como las plantas de cemento o la industria del acero.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Un planeta sin Amazonía?

Ciencia al Día | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA