Se trata de un documento que contiene consejos prácticos para que los ciudadanos puedan ser autosuficientes durante los primeros días tras una catástrofe, en los que las autoridades no podrán asistir inmediatamente a toda la población.
Los hogares de Países Bajos recibirán desde la próxima semana un folleto oficial con instrucciones para afrontar las primeras 72 horas de una crisis grave, desde ciberataques y apagones hasta inundaciones o un posible conflicto armado, en una iniciativa que también busca un efecto disuasorio ante posibles adversarios.
El folleto, titulado “Prepárate para una situación de emergencia”, tiene 33 páginas y será distribuido entre el 25 de noviembre y el 10 de enero, una campaña que pretende aumentar la preparación de la población en un país que, según expertos en seguridad, sigue siendo “muy vulnerable” ante escenarios extremos, anunció hoy el Gobierno interino en la televisión pública NOS.
El documento contiene consejos prácticos para que los ciudadanos puedan ser autosuficientes durante los primeros días tras una catástrofe, en los que las autoridades no podrán asistir inmediatamente a toda la población.
La iniciativa responde a un debate cada vez más presente en el seno de la OTAN y después de que el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, advirtiera el año pasado de la necesidad de “prepararnos mentalmente para la guerra” ante la amenaza rusa, un mensaje que el Gobierno neerlandés respaldó y amplió a otros riesgos como inundaciones, pandemias o fallos masivos en la infraestructura digital.
El contenido del folleto incluye escenarios como un ataque informático que deje sin electricidad al país, la imposibilidad de comunicarse con familiares, supermercados vacíos, gasolineras cerradas y dudas sobre la disponibilidad de agua potable.
"Ningún Gobierno puede ayudar puerta por puerta"
La intención, subrayó el ministro interino de Defensa, Ruben Brekelmans, “no es generar miedo”, sino aumentar la resiliencia ciudadana, puesto que “si las personas piensan de antemano en las primeras 72 horas, se sienten más seguras y están mejor preparadas”, afirmó en declaraciones a NOS.
El documento aconseja a los ciudadanos preparar un kit de emergencia con copias de documentos de identidad, un mapa del barrio, comida no perecedera, agua, una radio a pilas y un silbato para avisar a los equipos de rescate.
También insta a planificar cuestiones básicas, como quién recogerá a los niños del colegio si falla la comunicación digital, cómo ayudar a vecinos con movilidad reducida o qué hacer si se interrumpe el transporte público.
Brekelmans admitió que, si ocurre un desastre mayor, “ningún Gobierno puede ayudar puerta por puerta”, y advirtió de que el Ejército neerlandés podría destinar más recursos a Europa del Este en los próximos años, lo que aumenta la necesidad de que la población sea más autosuficiente.
Una sociedad preparada, añadió, también tiene un efecto disuasorio: “Si un adversario sabe que un ataque no nos desestabiliza, deja de tener sentido intentarlo”.