Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué se eligió Niza y el 14 de julio para un nuevo ataque terrorista?

El internacionalista Fabián Vallas explicó por qué Niza fue elegida para el ataque terrorista. | Fuente: Video: RPP/Foto: EFE

En diálogo con RPP Noticias, el internacionalista Fabián Vallas explicó por qué Niza fue elegida como el objeto del ataque terrorista que mató a más de 89 personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jueves por la noche, la ciudad de Niza fue blanco de un atentado terrorista que dejó al menos 84 muertos y más de 50 heridos en condición crítica. Fue un nuevo atentado en tierras francesas, pero ya no un París, sino una ciudad al sur de Francia. El internacionalista Fabián Vallas explicó en diálogo con RPP Noticias por qué esta ciudad fue blanco del ataque.

¿Por qué Niza? “Parece un objetivo por las características que tiene Niza. En primer lugar, Niza es un lugar turístico donde va público de toda Europa y de todo el mundo a pasar vacaciones. Un día nacional como el 14 de julio es bastante representativo de lo que es Europa en general. Los segundo y creo que es menos conocido, es que Niza fue una de las ciudades francesas que más atrajo a los franceses que fueron a la colonia en Argelia y retornaron luego de la guerra de la independencia”.

Niza celebraba el Día Nacional de Francia cuando ocurrió el atentado en una zona turística cerca al Mediterráneo.
Niza celebraba el Día Nacional de Francia cuando ocurrió el atentado en una zona turística cerca al Mediterráneo. | Fuente: EFE

Herencia de exclusión. “El público de Niza es uno que algún momento fue marginado por la misma sociedad francesa, porque eran franceses, digámoslo así, de segunda generación; pero luego se integraron a la nación. Ellos desarrollaron gracias al trabajo del Frente Nacional, que es el partido más nacionalista, popular y hasta xenófobo, una de las bases políticas más sólidas que existen. Este partido que algún momento fue comando por Jean-Marie Le Pen y luego por su hija Marine Le Pen, es las segunda fuerza política del país”.

Las dificultades de prever atentados. “Muchas personas dirán por qué no lo capturan antes, por qué la policía es incapaz de hacerlo. La verdad es que se ha vuelto una tarea titánica cuando el día de hoy estos grupos actúan en redes autónomas. Son lo que se denomina ‘cédulas durmientes’: personas que tienen un pensamiento radical pero que pueden hacer una vida común, como este señor que tenía hijos, estaba casado, etc., y que un día determinado aflora toda esta rabia que tenía oculta para no ser detectado por la Policía. Se han usado herramientas para atacar las debilidades de un régimen democrático, la apertura, la libertad de circulación y todo lo que tiene una democracia en sí. Esto justamente ha sido aprovechado por esta red del Estado Islámico”.

La prensa francesa reveló que el atacante es un inmigrante tunecino con residencia en Francia.
La prensa francesa reveló que el atacante es un inmigrante tunecino con residencia en Francia. | Fuente: Twitter

Repercusiones políticas. “Esta es una declaración de guerra abierta a Europa. El gran problema que tenemos que analizar es cuál va a ser la reacción de Europa respecto a esto. Lamentablemente, en el área política lo que se va a observar es que la derecha moderada va a ser seducida por la derecha radical. Tal vez el Frente Nacional comience a consolidar sus bases y apoyo popular para tomar ideas. Aquí la sociedad europea va enfrentar un dilema: o más libertad o más seguridad. Si quiere más seguridad, la primera se recortará”.

Separar a los musulmanes de los terroristas. "Este no es un problema de musulmanes, no es un problema religioso. La comunidad musulmana en el mundo supera los 1,400 millones de personas, de los cuales estos grupos, tanto Al Qaeda como el Estados Islámico, apenas son unos miles que no significan nada. Es como si Sendero Luminoso representara occidente. Tenemos que educar a la población de que esta no es una guerra religiosa y que eso es precisamente lo que quieren estos terroristas".

El mundo se ha unido en rechazo al ataque terrorista y en solidaridad con Francia.
El mundo se ha unido en rechazo al ataque terrorista y en solidaridad con Francia. | Fuente: EFE
Francois Hollande aseguró que Francia seguirá luchando contra ISIS en Irak y Siria.
Francois Hollande aseguró que Francia seguirá luchando contra ISIS en Irak y Siria. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA