Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Portugal vuelve al estado de emergencia por el coronavirus a partir del 1 de diciembre

El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció nuevas medidas por el aumento de contagios.
El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció nuevas medidas por el aumento de contagios. | Fuente: AFP

El anuncio trae consigo la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados, presentar certificados de vacunación o pruebas negativas de coronavirus para acceder a lugares de ocio, además del control de las fronteras aéreas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El primer ministro de Portugal, António Costa, anunció este jueves que el país volverá al estado de emergencia sanitaria a partir del primero de diciembre, como consecuencia del aumento significativo de nuevos contagios y con una incidencia que ya se sitúa en los 251 casos por cada 100 000 habitantes en los últimos 14 días.

El anuncio de Costa trae consigo nuevamente la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados, presentar certificados de vacunación o pruebas negativas de coronavirus para poder acceder a bares, restaurantes, espacios de ocio y eventos deportivos, además del control de las fronteras aéreas en las que se deberán presentar el pase sanitario.

"Estamos mejor que la mayoría de los países europeos, pero no estamos tan bien como queremos estar, por eso este es el momento adecuado para comenzar a adoptar nuevas medidas, entre las cuales también están optar por el teletrabajo siempre que se pueda y realizarse auto pruebas de coronavirus".

Estas nuevas medidas están previstas que se mantengan en vigor hasta febrero del próximo año, con una semana de contención desde el 2 al 9 de enero de cara a la vuelta a las aulas un día después, en la que el teletrabajo será obligatorio y las discotecas permanecerán cerradas, explicó Costa.

Exitosa campaña de vacunación

Aunque la situación ha empeorado, tal y como reconoció Costa, destacó que podría haber sido peor si los portugueses no hubieran respondido tan bien como lo han hecho a la campaña de vacunación y por ello agradeció ese "esfuerzo y elevadísimo sentido cívico" que han mostrado sus compatriotas.

"Ser los más vacunados tiene consecuencias beneficiosas para todos nosotros. Gracias a una mayor vacunación, Portugal tiene un menor número de hospitalizados de los que se han registrado en otros países en unidades de cuidados intensivos y sobretodo ha habido menos muertos lo que significa que la vacunación ha salvado vidas", remarcó el primer ministro portugués.

El balance diario de la pandemia de COVID-19 en Portugal ha rebasado por segundo día consecutivo los 3 000 positivos, después de que el miércoles se registrasen los peores datos desde finales de julio y en pleno debate sobre la necesidad de adoptar nuevas restricciones que permitan contener la tendencia al alza de los contagios.

Portugal, que acumula más de 1,1 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, se acerca ya a los 50 000 casos activos. La cifra de fallecidos se ha actualizado con 15 muertes más, mientras que los enfermos ingresados en cuidados intensivos son más de un centenar.

La región de Lisboa y Valle del Tajo, con 1 096 contagios adicionales, encabeza el balance de este jueves, por delante de la zona Norte, donde la Dirección General de Salud ha registrado otros 696 positivos, y de la parte Centro, donde se han notificado otros 696.

El Gobierno de Portugal ha recordado en estos últimos días la importancia de no bajar la guardia y seguir avanzando en la campaña de vacunación, si bien quedan por aclarar las medidas que adoptará el Ejecutivo de António Costa para contener la expansión del virus. Las autoridades han descartado un nuevo confinamiento, asumiendo que la situación no es tan peligrosa como en olas anteriores.

El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró "una buena noticia" la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que los niños de entre cinco y once años puedan recibir la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra la COVID-19.

(Con información de Europa Press)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | ¿Puede el coronavirus permanecer en los alimentos y las superficies?

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA