Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Putin: Europa no tiene una política exterior autónoma

Según Putin, Rusia, a diferencia de Estados Unidos, actúa en el ámbito internacional con precaución.
Según Putin, Rusia, a diferencia de Estados Unidos, actúa en el ámbito internacional con precaución. | Fuente: AFP

"El problema de Europa es que no desarrolla una política exterior autónoma", dijo el jefe del Kremlin.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo que Europa no tiene una política exterior propia, en una entrevista para el documental "Orden mundial", emitido este domingo por la cadena televisión rusa Rossía-1.

"El problema de Europa es que no desarrolla una política exterior autónoma", dijo el jefe del Kremlin.

Señaló que es "completamente normal" que los miembros de un bloque político-militar cedan parte de su soberanía a órganos supranacionales, pero destacó que los países europeos han delegado parte de su soberanía no tanto en la OTAN, cuanto en Estados Unidos, el líder de la Alianza.

En calidad de ejemplo, el presidente ruso citó el envío de tropas a Irak por Estados Unidos, a lo que en su momento se opusieron Alemania y Francia.

Defendió la vigencia de derecho de veto que tiene los cinco miembros permanentes de Consejo de Seguridad de la ONU, que garantiza que no se puedan adoptar medidas drásticas contra cualquier país sin que haya pleno consenso.

"Este es un asunto clave de todo el sistema del derecho internacional", recalcó Putin.

Según el presidente ruso, la única receta contra el derrocamiento de los gobiernos legítimos es el "fortalecimiento de los pilares del derecho internacional moderno".

"No puede haber una doble o triple interpretación sobre lo que es la soberanía y sobre si hay que respetarla", explicó.

El alusión a Siria, Putin admitió que "es muy fácil declarar ilegítimo al gobierno de uno u otro país", pero se preguntó: "¿Y cuáles son los criterios de ilegitimidad, quién los idea, quién los decide?".

"Si vamos a actuar con semejantes categorías voluntaristas, con un lenguaje que no es claro, que no es comprensible ni transparente, habrá caos", advirtió.

El presidente ruso subrayó que "no se pueden destruir las instituciones de Estado aun cuando parezcan imperfecta".

Recordó, en este sentido, la intervención militar internacional en Libia y el asesinato de su líder, Muamar al Gadafi.

"¿Qué ocurrió luego? ¿Llegó la democracia? ¿Qué lograron? Y ¿para qué lo hicieron?", preguntó.

Según Putin, Rusia, a diferencia de Estados Unidos, actúa en el ámbito internacional con precaución.

"No tenemos miedo, siempre nos comportamos con mayor contención. Y si hacemos algo, intentamos tomar el máximo de garantías ante posibles consecuencias negativas", explicó.

Preguntado por la posibilidad de que estalle una guerra global, el presidente ruso respondió: "Espero que no. En cualquier caso, en la actuales condiciones internacionales sería una catástrofe planetaria".

"Y quisiera creer que en el planeta Tierra hoy no hay un loco que se decida a emplear el arma nuclear", agregó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA