Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Reino Unido indultó a miles de homosexuales condenados por una antigua ley

Hasta la segunda mitad del siglo XX, la homosexualidad era considerada un delito en el territorio británico y se procesaba como
Hasta la segunda mitad del siglo XX, la homosexualidad era considerada un delito en el territorio británico y se procesaba como "conducta indecente". | Fuente: PA WIRE | Fotógrafo: Daniel Leal-Olivas

La 'Ley de Turing', llamada así en honor al matemático Alan Turing, entró en vigencia este martes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno del Reino Unido concedió el indulto y un "perdón póstumo" a miles de hombres que en el pasado fueron condenados por ser homosexuales o bisexuales. La decisión fue confirmada por el ministro de Justicia e Interior, Sam Gyimah.

"Hoy es un día verdaderamente trascendental", aseguró Gyimah. Este martes entró en vigor la llamada "Ley de Turing". La nueva legislación ha permitido a Londres indultar a los sentenciados por mantener relaciones homosexuales, lo que era un delito de el Reino Unido hasta la mitad del siglo pasado. 

Los afectados. Los hombres que sufrieron esta penalización fueron cerca de 49 mil y muchos ya han fallecido. "Nunca podremos deshacer el daño causado, pero hemos pedido perdón y tomado medidas para corregir el grave error", destacó el funcionario.

La ciudad de Londres también concedió un "perdón estatutario" a aquellos condenados que aún están vivos para que sus fichas policiales sean eliminadas. La organización de defensa de los derechos de los homosexuales, Stonewall, aplaudió la acción y la consideró un "hito importante" para asegurar la igualdad ante la ley.

El matemático Alan Turing fue condenado por homosexual en 1952. En lugar de ir a prisión, prefirió el tratamiento de castración química. En 1954, murió tras ingerir una manzana envenenada con cianuro.
El matemático Alan Turing fue condenado por homosexual en 1952. En lugar de ir a prisión, prefirió el tratamiento de castración química. En 1954, murió tras ingerir una manzana envenenada con cianuro. | Fuente: Dominio Público

La norma aplicada lleva el nombre oficial de Ley Policial y Criminal, pero ha sido apodada 'Ley de Turing' en homenaje a Alan Turing (1912-1954). Este matemático británico que ayudó a descifrar los códigos de los secretos nazis durante la II Guerra Mundial fue condenado a la castración química por su homosexualidad en 1952. Dos años después, murió en un aparente suicidio.

Perdón tardío. Recién el 2013, la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el perdón. El gesto tardío motivó una campaña ciudadana con la que se exigió el indulto a todas las personas que, como Turing, fueron juzgadas por su orientación sexual.

A la campaña se unió, entre otros, el actor británico Benedict Cumberbatch, quien encarnó a Alan Turing en la película The Imitation Game (2014). En octubre de 2016, el Ejecutivo británico anunció la introducción de esta norma.  La homosexualidad fue ilegal en Inglaterra y Gales hasta 1967. Escocia e Irlanda del Norte la despenalizaron en 1980 y 1982, respectivamente. (EFE)

La vida de Alan Turing fue llevada al cine el 2014 en
La vida de Alan Turing fue llevada al cine el 2014 en "The Imitation Game". El actor que lo interpreta, Benedict Cumberbatch, se unió a la campaña que motivó la ley del indulto a homosexuales. | Fuente: Weinstein Company | Fotógrafo: Jack English
El escritor irlandés Oscar Wilde también fue condenado en el Reino Unido por ser homosexual. Estuvo en prisión entre 1895 y 1897. Tras recuperar su libertad, se exilió en Francia, donde murió tres años después.
El escritor irlandés Oscar Wilde también fue condenado en el Reino Unido por ser homosexual. Estuvo en prisión entre 1895 y 1897. Tras recuperar su libertad, se exilió en Francia, donde murió tres años después. | Fuente: Dominio Público
Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA