La 'Ley de Turing', llamada así en honor al matemático Alan Turing, entró en vigencia este martes.
El Gobierno del Reino Unido concedió el indulto y un "perdón póstumo" a miles de hombres que en el pasado fueron condenados por ser homosexuales o bisexuales. La decisión fue confirmada por el ministro de Justicia e Interior, Sam Gyimah.
"Hoy es un día verdaderamente trascendental", aseguró Gyimah. Este martes entró en vigor la llamada "Ley de Turing". La nueva legislación ha permitido a Londres indultar a los sentenciados por mantener relaciones homosexuales, lo que era un delito de el Reino Unido hasta la mitad del siglo pasado.
Los afectados. Los hombres que sufrieron esta penalización fueron cerca de 49 mil y muchos ya han fallecido. "Nunca podremos deshacer el daño causado, pero hemos pedido perdón y tomado medidas para corregir el grave error", destacó el funcionario.
La ciudad de Londres también concedió un "perdón estatutario" a aquellos condenados que aún están vivos para que sus fichas policiales sean eliminadas. La organización de defensa de los derechos de los homosexuales, Stonewall, aplaudió la acción y la consideró un "hito importante" para asegurar la igualdad ante la ley.

La norma aplicada lleva el nombre oficial de Ley Policial y Criminal, pero ha sido apodada 'Ley de Turing' en homenaje a Alan Turing (1912-1954). Este matemático británico que ayudó a descifrar los códigos de los secretos nazis durante la II Guerra Mundial fue condenado a la castración química por su homosexualidad en 1952. Dos años después, murió en un aparente suicidio.
Perdón tardío. Recién el 2013, la reina Isabel II de Inglaterra le concedió el perdón. El gesto tardío motivó una campaña ciudadana con la que se exigió el indulto a todas las personas que, como Turing, fueron juzgadas por su orientación sexual.
A la campaña se unió, entre otros, el actor británico Benedict Cumberbatch, quien encarnó a Alan Turing en la película The Imitation Game (2014). En octubre de 2016, el Ejecutivo británico anunció la introducción de esta norma. La homosexualidad fue ilegal en Inglaterra y Gales hasta 1967. Escocia e Irlanda del Norte la despenalizaron en 1980 y 1982, respectivamente. (EFE)


Video recomendado
Comparte esta noticia