Programa dominical señaló que uno de los dirigentes, José Richard Torrealva Yparraguirre, registra 28 visitas al Congreso entre 2023 y 2024. Legisladores de la bancada Podemos Perú votaron a favor de la ampliación del Reinfo.
Una investigación periodística dio cuenta de que cinco de los principales dirigentes de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (AMA Pataz) se afiliaron al partido Podemos Perú, fundado en 2017 por el actual congresista José Luna Gálvez, quien afronta varias investigaciones fiscales, entre ellas por el presunto delito de organización criminal en el caso 'Los gánsteres de la política'.
Según el programa Cuarto Poder, este gremio está conformado por José Richard Torrealva Yparraguirre (presidente de AMA Pataz y exalcalde del distrito de Pataz), Víctor Hugo Pariatón García (secretario de Actas y Archivo), Pedro Orlando Ramírez Aguilar (secretario de Economía), Octavio Antolín Aranda Campos (fiscal de la asociación) y Rosario García Julca (segundo vocal). Todos ellos se inscribieron en la agrupación política de Luna Gálvez entre septiembre y octubre de 2024.
"¿Cuáles son los intereses detrás de esta presunta alianza?", se preguntó el reportaje, que advirtió que Torrealva Yparraguirre jugaría un rol preponderante en el Congreso de la República, ya que, por ejemplo, registra 28 visitas al Legislativo entre 2023 y 2024, muchas de ellas durante los debates sobre la ampliación del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuestionado por el Observatorio de Minería Ilegal (OMI) por ser "un escudo de impunidad".
Negocios
El dominical indicó también que Torrealva, además de ser investigado por presunta minería ilegal, es fundador o gerente de cuatro empresas: tres dedicadas al transporte o explotación del oro, y una vinculada al almacenamiento de explosivos.
De acuerdo con la investigación, una de las principales compañías es Inversiones Daymart, dedicada al transporte de mineral. Sus volquetes fueron monitoreados cruzando el punto de control policial de Chagualito entre enero y agosto de 2024, periodo en el que al menos 34 unidades transportaron 25 toneladas de oro, equivalentes, según valores de mercado, a más de 4 millones de dólares.
El congresista de Podemos Perú José Arriola Tueros presentó, el 27 de enero de 2024, un proyecto de ley que busca reconocer la minería ancestral o tradicional. Asimismo, su colega de bancada Guido Bellido elevó, el 3 de abril de este año, una iniciativa que pretende declarar de necesidad pública e interés nacional la creación del Viceministerio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia