Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ucrania: OIEA denuncia que bombardeos en Zaporiyia ponen en peligro la central nuclear

OIEA denuncia que bombardeos en Zaporiyia ponen en peligro la central nuclear
OIEA denuncia que bombardeos en Zaporiyia ponen en peligro la central nuclear | Fuente: AFP

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió que los bombardeos rusos en los alrededores de la central podrían ocasionar un accidente nuclear.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha denunciado el domingo que los bombardeos rusos sobre la ciudad ucraniana de Zaporiyia podrían afectar a la cercana central nuclear del mismo nombre, ocupada por Rusia desde hace meses, y donde hoy se logró restaurar el suministro eléctrico, interrumpido por varias explosiones.

"Casi todos los días hay bombardeos en la región donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia y donde viven los trabajadores de la central y sus familias. Los bombardeos deben cesar inmediatamente. Ya está teniendo un impacto en la seguridad nuclear y la situación de la planta" denunció el director del OIEA, Rafael Grossi, a través de un comunicado.

En esa nota, el diplomático argentino afirmó que en los últimos días ha habido frecuentes ataques a la zona industrial situada entre la planta atómica y la ciudad de Energodar y también ataques con misiles, "incluyendo el trágico del domingo en Zaporiyia", en el que al menos 13 personas murieron y otras 89 resultaron heridas, según fuentes oficiales ucranianas.

"Estos ataques militares en Zaporiyia y sus alrededores aumentan el riesgo de que se produzca un accidente nuclear, si afectan a las líneas eléctricas externas de la central o dificultan la entrega de suministros vitales de combustible y equipos", alertó Grossi.

Explosión cortó suministro de electricidad en la central

El pasado sábado, una explosión cortó ya la última línea que suministraba electricidad a la central, la más grande de Europa, obligando a activar generadores de emergencia para mantener funciones vitales de la instalación, como la refrigeración de los reactores, que están actualmente en "parada fría".

Los ingenieros ucranianos de la planta, ocupada por tropas rusas, han logrado hoy restablecer la conexión eléctrica y comenzado a desconectar los generadores diésel, para los que hay reservas de fuel para diez días.

Grossi lleva semanas reclamando la creación de una zona de protección alrededor de la central de Zaporiyia para contribuir a evitar que haya un accidente nuclear.

Grossi ha estado esta semana en Ucrania y ha anunciado varias veces que irá también pronto a Rusia para negociar la creación de esa área de seguridad.

(Con información de EFE)


Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA