Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El regulador europeo de medicamentos aprobó una vacuna contra la viruela del mono

La EMA recomienda extender el uso de una vacuna contra la viruela para combatir la propagación de la viruela del mono.
La EMA recomienda extender el uso de una vacuna contra la viruela para combatir la propagación de la viruela del mono. | Fuente: AFP

La Agencia Europea de Medicamentos autorizó el uso de la vacuna Imvanex para combatir la propagación de la viruela del mono

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó este viernes que recomienda extender el uso de una vacuna contra la viruela para combatir la propagación de la viruela del mono.

"El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó extender el uso de la vacuna Imvanex para incluir la protección de los adultos contra la viruela del mono", declaró el regulador europeo en un comunicado.

La Unión Europea (UE) aprobó en 2013 la vacuna Imvanex, de la empresa danesa Bavarian Nordic, para prevenir la viruela. Ahora se extiende su utilización por su similitud con el virus de la viruela del mono.

Antes de comenzar una reunión del Comité de Emergencia, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó el jueves su preocupación por el aumento del número de casos de viruela símica.

La situación empeoró en las últimas semanas con más de 15 300 casos registrados en 71 países, de acuerdo a las últimas cifras de las autoridades sanitarias de Estados Unidos (CDC), las más actualizadas.

Ghebreyesus es el responsable de declarar una emergencia de salud pública de interés internacional, el nivel más alto de alerta de la agencia de salud, según las recomendaciones del Comité.

En una primera reunión, celebrada el pasado 23 de junio, la mayoría de los expertos aconsejó que no se declare una emergencia internacional de salud pública.

Brote de viruela del mono

Detectada a principios de mayo, la propagación inusual de la viruela del mono fuera de los países de África central y occidental, donde el virus es endémico, se ha disparado desde entonces por todo el mundo, con Europa como epicentro.

Hallada por primera vez en humanos en 1970, la viruela del mono es menos peligrosa y contagiosa que su prima, la viruela, erradicada en 1980.

En la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que mantienen sexo con hombres, relativamente jóvenes y que viven principalmente en ciudades, según la OMS.

La enfermedad se manifiesta primero como fiebre alta y progresa rápidamente a una erupción cutánea, con formación de costras.

La mayoría de las veces es benigna y se suele curar de manera espontánea después de dos o tres semanas. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA