Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Así es el submarino militar argentino desaparecido con 44 personas a bordo

Entre la angustia y la esperanza, la mayoría de los familiares de los submarinistas aguardan alguna novedad en la base naval de Mar del Plata, a donde debía haber llegado el sumergible el lunes.
Entre la angustia y la esperanza, la mayoría de los familiares de los submarinistas aguardan alguna novedad en la base naval de Mar del Plata, a donde debía haber llegado el sumergible el lunes. | Fuente: Foto: Twitter/@Armada_Arg

Más de 10 países participan en un operativo sin precedentes para tratar de dar con el submarino ARA San Juan, de la Armada argentina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El submarino militar argentino 'ARA San Juan' perdido desde el miércoles 15 de noviembre en aguas del Atlántico Sur con 44 personas a bordo no da señales de vida.

El boque desapareció mientras se trasladaba desde la costa sureña de Ushuaia hasta el Mar del Plata, a la altura de la ciudad de Puerto Madryn, en la zona del golfo San Jorge, a unos 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

Solidaridad internacional

El resultado de la suma de esfuerzos por tratar de dar con el sumergible ha sido la configuración de un operativo sin precedentes en el mar argentino, con un total de 4,000 profesionales abocados a la tarea.

Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Noruega, Perú, Reino Unido y Uruguay colaboran activamente en el operativo, al que se unirá Rusia, tras una conversación telefónica entre el presidente de ese país, Vladimir Putin, y el mandatario argentino, Mauricio Macri.

Labores en zona económica exclusiva

Los buques y aviones surcan una zona de unos 500,000 km2 para detectarlo. En esta zona, la profundidad de las aguas oceánicas es de entre 200 a 350 metros y los barcos de pesca son numerosos.

El submarino fue fabricado en Alemania e incorporado a la flota del país sudamericano en 1985. De 65 metros de eslora, está equipado con torpedos. En junio de 2014 salió del astillero Tandanor en Buenos Aires, donde fue sometido a trabajos de mantenimiento. Para la Armada argentina, estaba "totalmente operacional". En tiempos de paz, es usado sobre todo para control de la pesca ilegal en aguas de Argentina, donde numerosos buques extranjeros se aventuran regularmente.

Apoyo internacional desplegado para el operativo de búsqueda y rescate del submarino.
Apoyo internacional desplegado para el operativo de búsqueda y rescate del submarino. | Fuente: Foto: Twitter/@Armada_Arg

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA