Buscar

¿Cuáles son los retos económicos y sociales que debe afrontar Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia?

El último 5 de noviembre, Rodrigo Pazo recibió del Tribunal Supremo Electoral (TSE) su credencial como presidente constitucional, con un llamado a la
El último 5 de noviembre, Rodrigo Pazo recibió del Tribunal Supremo Electoral (TSE) su credencial como presidente constitucional, con un llamado a la "unidad" y a la "concertación" dirigido a los líderes políticos, las regiones y las naciones indígenas. | Fuente: EFE | Fotógrafo: GABRIEL MARQUEZ

En Ampliación de Noticias, el economista Luis Fernando Romero analizó los retos a nivel económico y social que afrontará Rodrigo Paz al asumir la Presidencia de Bolivia.

00:00 · 08:20

El economista boliviano Luis Fernando Romero señaló que Rodrigo Paz Pereira tendrá que afrontar "un dragón de tres cabezas" en Bolivia, tras asumir la Presidencia del vecino país; en referencia a la inflación, escasez de dólares y el desabastecimiento de carburantes.

"Ha prometido que desde el día de hoy no va a haber filas en los surtidores para cargar combustibles, cosa que es muy difícil. Pero hizo ya una gestión importante en las dos últimas semanas, donde se acercó a diferentes organismos de financiamiento externo", señaló en Ampliación de Noticias.

Por otro lado, Romero señaló que se Rodrigo Paz ha establecido una relación con la Corporación Andina de Fomento (CAF), con un acuerdo de financiamiento que puede inyectar 3 100 millones de dólares a la economía boliviana en cinco años. "En los próximos 30 días, se espera un desembolso del 15 por ciento de esta suma", mencionó Romero.

Esto porque, agregó, "el Banco Central apenas tiene 73 millones de dólares, que alcanzaría solamente para 12 días de importación de combustibles".

Además, Romero mencionó que la saliente Asamblea Legislativa ha aprobado, de manera exprés, un desembolso de más de mil millones de dólares, lo que podría llegar en los próximos meses.

Paz también enfrenta el reto de estabilizar una economía que ha sido marcada por una recesión del 2,4 % en el primer semestre de 2025. La inflación, que cerró cerca del 20 %, añade presión sobre su gobierno. 

"Ayer hemos cerrado con la inflación cerca del 20 %, y eso pues nos indica que vamos a tener un año muy inflacional. Y eso es lo más preocupante'', enfatizó Luis Fernando Romero.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Alianza con Estados Unidos

Por otro lado, el economista señaló que Bolivia "necesita abrirse al mundo" en un "mercado globalizado", con relación al acercamiento de Rodrigo Paz a Estados Unidos

"Estamos en un mercado globalizado y el apoyo financiero para estabilizar y sacar a un país en crisis creo que no puede tomar un camino diferente al financiamiento externo, donde la ayuda, reitero, de Estados Unidos va a ser importante. Va a ser condicionada a factores, pero eso se tendrá que ver con el tiempo", sostuvo.

Añadió que por el momento "el financiamiento y la cooperación internacional" permitirá "salir más pronto de la crisis con menor costo social, principalmente en pobreza y desocupación".

Respecto a la búsqueda de alianzas, Romero mencionó que el presidente de Bolivia necesita consenso político de diversos sectores, incluso con los de oposición en miras de la gobernabilidad.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA