Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Bolivia le dijo 'no' a Evo Morales?: Observador electoral explica por qué se habla del fin del "ciclo de dos décadas del MAS"

¿Bolivia le dijo 'no' a Evo Morales? Observador internacional lo explica | Fuente: Andina

Gerardo Morris, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Coppal, dijo que fue una sorpresa que el candidato Rodrigo Paz Pereira pasara al balotaje, pese a que 10 días antes tenía menos del 10 % de intención de voto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:07

Las elecciones generales celebradas ayer en Bolivia plantean un nuevo panorama político en el país. Según los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con más del 90 % de las actas computadas, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), lidera con el 32,14 % de los votos, seguido por el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,81 %.

Esta situación determina dos hechos históricos para el país altiplánico. Por un lado, será la primera vez que se realizará un balotaje previsto para el próximo 19 de octubre y, por otro, después de 20 años, el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) no obtuvo la victoria electoral, sino todo lo contrario: apenas pudo pasar la valla para no perder la inscripción.

¿A qué responde esta situación? Gerardo Morris, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), en diálogo con RPP, consideró que los bolivianos han expresado su decisión de "acabar" con Evo Morales.

"La gente ya quería acabar con Evo Morales. Se ha acabado con el ciclo de dos décadas del MAS. El MAS no va a tener ni un representante, ni en diputados, ni en senadores. Ha salvado las siglas porque yo me imagino que, por ejemplo, todos los viejitos apristas, pase lo que pase, votan por la estrella. Igual acá. En el MAS han votado y han podido salvarlo con 3.2 y la valla era 3 %", explicó.

"Yo recuerdo unas palabras del presidente [Víctor] Paz Estenssoro que dijo, en el año 1985, que los ciclos políticos de Bolivia eran de 20 años. Y parece que ayer se ha confirmado esto", recalcó.

Asimismo, el jefe de la misión electoral consideró que el verdadero rival de Morales en estos comicios fue Andrónico Rodríguez, del partido Alianza Popular, quien ayer, cuando fue a emitir su voto, fue apedreado por presuntos simpatizantes del referido expresidente.

"Creo que el rival de Evo Morales en estas elecciones ha sido Andrónico, que era el que le disputa el liderazgo en el Chapare, el que le disputa el liderazgo en el sindicato de Cocaleros. Entonces, es ahí la visión de Evo. Querer aplastar el liderazgo de Andrónico, su competencia", indicó. 

Morris precisó que Morales hizo un llamado a votar nulo en estas elecciones y esperaba tener 30 % de adhesiones a esa opción. No obstante, se obtuvo un promedio de 15 % de voto nulo, por lo que el observador electoral considera que aún no hay un punto final en el ciclo del masismo.

Una sorpresa llamada 'Rodrigo Paz Pereira'

Morris también resaltó el sorpresivo pase a segunda vuelta de Rodrigo Paz Pereira, quien no era favorito en las encuestas electorales.

"Ustedes muy bien saben que, hace 10 días, Rodrigo tenía menos del 10 %. Parece que ayer nomás ha tenido 20 %. Ese 20 % que le ha brindado tener ahora 32 % al 90 % de los resultados que da el Tribunal Supremo Electoral", indicó.

"Estuvimos el día viernes con Rodrigo Paz Pereira. Nos brindó una hora de atención y él mismo nos contó la fuerza que le dio su vicepresidente, que ha trabajado muy bien en las redes sociales y estaba muy contento […] La hija de Rodrigo también lo ha apoyado en este tema de redes sociales", añadió.

El observador electoral consideró que el apoyo a Paz Pereira se debe a que la sociedad boliviano "no quería a la derecha ni a la centro-derecha, sino querían buscar algo que no los perjudique tampoco con sus bonos". "Quieren ya soluciones, pero no soluciones que vengan desde la derecha", acotó.

"Entonces, creo que optó hasta el último día, y ahí está en la Cámara de Votación, por un candidato que le pudiera dar esa tranquilidad, pero que haga las cosas ya", indicó.

"Había mucho miedo con el ajuste que podría generar Tuto Quiroga. Y recuerden ustedes que Rodrigo es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora [...] Entonces, por ahí viene la cosa. Ayer nos sorprendía que, en La Paz, Tuto Quiroga arrasaba, mientras en El Alto arrasaba, el doble, Rodrigo. Yo había hablado con gente de confianza de Rodrigo, y ellos mismos estaban sorprendidos del aumento. Ellos mismos me han dado esa cifra. En el último día, han subido 21 puntos", puntualizó. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA