Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

¿Cómo influirá el resultado electoral de Bolivia en el sur del Perú? Exalcalde de Arequipa lo explica

El exalcalde Yamel Romero destacó que los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira y Jorge 'Tuto' Quiroga “son políticos experimentados” y que generarían condiciones favorables para las relaciones de Bolivia con las regiones del sur del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:57
Paz Pereira y Quiroga disputarán una inédita segunda vuelta por la presidencia boliviana en octubre.
Paz Pereira y Quiroga disputarán una inédita segunda vuelta por la presidencia boliviana en octubre. | Fuente: EFE / RPP

Este domingo, 17 de agosto, Bolivia vivió una nueva jornada electoral. El país del altiplano enfrentará por primera vez en su historia una segunda vuelta, donde se enfrentarán el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, de la Alianza Libre.

El candidato de centro Paz Pereira dio la sorpresa en estos comicios tras alcanzar el 32,14 % de los votos, según los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 95,4 % de las actas computadas hasta la mañana de este lunes. Y es que, el senador no figuraba entre los primeros lugares de las encuestas del país previo a las elecciones. Por otro lado, Quiroga, quien sí aparecía a la cabeza de los sondeos, lo sigue con el 26.81 %.

En diálogo con Ampliación de Noticias, el ingeniero agrónomo Yamel Romero Peralta, exalcalde provincial de Arequipa, consideró que tanto Paz Pereira como Quiroga son “políticos experimentados”. Asimismo, resaltó que ambos son “más serenos” y “con ideas diferentes” a sus predecesores: el expresidente Evo Morales, quien gobernó Bolivia por 20 años, y el actual mandatario Luis Arce. Por tanto, consideró que la elección de cualquiera de los dos candidatos será favorable para las regiones del sur del país.  

“Veíamos con mucha expectativa el resultado que se iba a dar porque hemos sufrido directamente en el sur, particularmente en Puno y en el sur en general, la influencia de las políticas que se venían implementando en Bolivia en los últimos años. […] Hay realmente una expectativa interesante, yo creo que favorable para las relaciones del Perú con Bolivia, pero particularmente de Puno, Arequipa y el Sur con Bolivia”, expresó.

“Yo lo consideraba [a Evo Morales] mi amigo porque lo veía una persona bien intencionada. Pero después muchas de las acciones que él desarrolló, su interés de perpetuarse, las reelecciones que quiso imponer en Bolivia, y sobre todo su mirada obtusa de la economía, al final ha terminado Bolivia en una crisis tremenda, [eso] ya nos preocupó”, acotó.

Yamel Romero Peralta, exalcalde provincial de Arequipa. | Fuente: RPP
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

La minería ilegal en la frontera

Al ser consultado sobre la situación en la frontera Perú - Bolivia, Romero Peralta consideró que cualquiera de los dos candidatos brindará “más posibilidades de transparencia” en cuanto al control sobre el oro que pasa de un país a otro que la que brindaba Evo Morales o su sucesor Luis Arce.

“Ese es un tema muy interesante porque quienes […] hemos realizado diferentes eventos en Puno para impulsar el tema de la formalización de la minería informal y hemos visto todos los problemas que se dan y cómo sale el mineral, el oro directamente a Bolivia para eludir y evitar ser fiscalizados por los organismos en el Perú”, aseveró.

“Yo creo que va a tener más posibilidades de transparencia en cuanto al control que se puede hacer en este oro que se va hasta Bolivia. Por lo menos una mejor coordinación, porque con los gobiernos […] de Evo Morales como del señor Arce, no había esa posibilidad de tener una relación directa”, concluyó.  

Te recomendamos

Informes RPP

INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional

El sur del Perú muestra un panorama diverso en términos de competitividad regional, con Arequipa en el tercer lugar, Cusco en el puesto 7 y Puno en los últimos lugares; pero con metas comunes mejorar: los indicadores relacionados con la nutrición infantil y recuperar la confianza en las instituciones.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA