Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Chile aumentará un 40 % los fondos para combatir y prevenir la delincuencia

El mandatario chileno Gabriel Boric en el palacio de La Moneda, en Santiago.
El mandatario chileno Gabriel Boric en el palacio de La Moneda, en Santiago. | Fuente: EFE

El presidente Gabriel Boric dijo que los nuevos recursos irán destinado a varias vías: reforzar el equipamiento de los cuerpos de seguridad, fortalecer la persecución penal y la investigación de delitos ya cometidos, aumentar la presencia de agentes en la calle, fiscalizar el comercio regular e irregular y, por último, mejorar el espacio público.

El presidente chileno, Gabriel Boric, anunció este jueves que su Ejecutivo aumentará en un 40 % los fondos anuales destinados a combatir y prevenir la inseguridad en el país, con 1 500 millones de dólares (1 373 millones de euros al cambio de hoy) adicionales cada año en el presupuesto para medidas que ayuden a reducir la delincuencia.

"Tenemos que actuar ahora en sentido de urgencia, y por eso he ordenado que se pongan a disposición 1 500 millones de dólares anuales (1 373 millones de euros al cambio de hoy) que se sumarán a los incrementos que ya hemos hecho en el prepuesto de 2023, que involucrará un aumento de un 40 % en las funciones relativas a la seguridad", aseguró Boric en una conferencia desde el palacio presidencial de La Moneda.

La decisión llega después de la muerte de un agente de Carabineros en un operativo rutinario en el centro de Santiago en la madrugada del último jueves, el tercer policía que fallece en servicio en menos de un mes.

El presidente detalló que los nuevos recursos irán destinado a varias vías: reforzar el equipamiento de los cuerpos de seguridad, fortalecer la persecución penal y la investigación de delitos ya cometidos, aumentar la presencia de agentes en la calle, fiscalizar el comercio regular e irregular y, por último, mejorar el espacio público.

Plan "Calle sin violencia"

Boric pidió "unidad" a todas las instituciones y partidos políticos en torno a las medidas contra la inseguridad, y reiteró que el "principal adversario" de los delincuentes es "un Chile unido".

"Necesitamos unidad. No más cuñas peleando entre nosotros. Cada pelea entre políticos es un espacio más para la delincuencia. Avancemos juntos con liderazgo conjunto, adelante a combatir a los que quieren robarnos nuestros barrios, nuestros familiares y nuestros carabineros", dijo el mandatario.

El presidente hizo hincapié en que, más allá de las "urgencias" de la inseguridad a corto plazo, el fenómeno tiene "múltiples causas".

"La expresión más terrible de la inseguridad son los asesinatos que hemos tenido que lamentar en los últimos años, pero, al mismo tiempo que nos enfrentamos al crimen, debemos trabajar en la prevención para el futuro. La inversión en educación, cultura, ciencia, sigue siendo tremendamente relevante", aseguró.

En ese sentido, Boric informó también que avanzará la implementación de un plan, denominado "Calle sin violencia", que contempla, entre otras acciones, crear zonas verdes, áreas de deporte y espacios educativos en varias comunas que aglutinan un tercio de la población chilena y que concentran el 50 % de los delitos registrados en el país.

En la madrugada del jueves pasado, falleció en servicio un agente de Carabineros -el tercero en menos de un mes-, tras recibir una bala en la cabeza en un control rutinario en la comuna de Santiago, en el centro de la capital, lo que generó la reacción de políticos y autoridades para tomar medidas urgentes contra la violencia.

La muerte del policía coincide con el día en el que se aprobó en el Parlamento una polémica ley de seguridad -Ley Nain-Retamal-, denominada también "ley de gatillo fácil" al otorgar mayor libertad de maniobra a Carabineros en el uso de las armas de fuego.

(Con información de EFE)


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA