Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Cuba confirmó su primer caso de la variante ómicron

Las autoridades cubanas están buscando los contactos del paciente.
Las autoridades cubanas están buscando los contactos del paciente. | Fuente: EFE

Se trata de un colaborador médico que llegó a Cuba procedente de Mozambique el pasado 27 de noviembre. 

Cuba reportó el miércoles el primer caso de la variante ómicron de la COVID-19 en un colaborador médico que llegó a la isla procedente de Mozambique el pasado 27 de noviembre, informó el Ministerio de Salud (Minsap).

El hombre llegó al país asintomático y se trasladó a la occidental provincia de Pinar del Río, donde reside, pero al día siguiente comenzó a presentar "febrícula y dolor de garganta", por lo que acudió al hospital donde se la practicó un test de antígeno que dio positivo, señaló la cartera.

Destacó que ese mismo día se le realizó una prueba de PCR que también resultó positiva y se envió "la muestra al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK, de La Habana) para su secuenciación".

"En el día de hoy (miércoles) concluye la secuenciación de la muestra positiva confirmándose la variante OMICRON del SARS CoV2", precisó el Ministerio sin dar detalles del colaborador médico.

Se busca a contactos

Según el Minsap, "como resultado del estudio epidemiológico se identificaron 16 contactos extradomiciliarios y dos intradomiciliarios (del colaborador), los cuales se encuentran asintomáticos y negativos al PCR-RT realizado".

"Se mantiene la vigilancia epidemiológica sobre los contactos, la comunidad y el reforzamiento de las medidas de control sanitario internacional", apuntó.

Cuba acumula 963 347 contagios y 8 311 fallecimientos desde que se registraron los primeros casos del coronavirus en marzo de 2020. (AFP)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA