Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Uruguay vive su primera jornada sin muertos por la COVID-19 en tres meses

Uruguay vive su segunda ola de la enfermedad, provocada por la entrada de la variante ómicron en diciembre pasado.
Uruguay vive su segunda ola de la enfermedad, provocada por la entrada de la variante ómicron en diciembre pasado. | Fuente: EFE

Uruguay no vivía una jornada sin fallecidos por la COVID-19 desde el pasado 26 de diciembre. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uruguay registró este miércoles su primera jornada sin fallecimientos con la COVID-19 en los últimos tres meses, según informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Aunque en los últimos días había descendido progresivamente el número de decesos, Uruguay no vivía una jornada sin fallecidos desde el pasado 26 de diciembre.

Desde que el 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria por la detección de los primeros cuatro positivos, el país suramericano acumula 7 156 muertos con diagnóstico de coronavirus SARS-CoV-2.

Con 887 028 casos totales, de los que 7 110 son personas cursando la enfermedad y apenas 42 en cuidados intensivos, el país suramericano transita su segunda ola de la enfermedad, provocada por la entrada de la variante ómicron en diciembre pasado.

Evalúan medidas

El paulatino descenso de las cifras ha hecho que el Ejecutivo se plantee cuestionar algunas medidas, como la obligación de presentar un PCR negativo para cualquier visitante extranjero que llegue a Uruguay (vigente desde noviembre de 2021, cuando se abrieron las fronteras).

También estaría en revisión la propia declaración de emergencia sanitaria, que regula algunas normativas internas como el Fondo Coronavirus, creado por el Ejecutivo para intentar paliar los efectos de la crisis económica y social.

De hecho, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó este miércoles de que se reunirá el 4 de abril con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, para analizar estos asuntos. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA