Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Crisis en Bolivia: las claves de un fallido intento militar de golpe de Estado denunciado por Luis Arce

Seguidores del presidente de Bolivia Luis Arce participan de un mitin este miércoles, en Plaza Murillo en La Paz (Bolivia).
Seguidores del presidente de Bolivia Luis Arce participan de un mitin este miércoles, en Plaza Murillo en La Paz (Bolivia). | Fuente: EFE

El mandatario boliviano, Luis Arce, denunció que un grupo de militares liderado por el general Juan José Zúñiga, intentó dar un golpe de Estado; sin embargo, esto no prosperó y Arce nombró a nuevos altos militares, mientras que la justicia boliviana logró la captura del destituido jefe del Ejército, a quien se le inició una investigación.

Luis Arce, presidente de Bolivia, denunció este miércoles un intento de golpe de Estado y juramentó una nueva cúpula militar, lo que provocó el repliegue de las fuerzas al mando del destituido jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, que intentaron irrumpir en el palacio presidencial.

Las tropas militares y tanquetas se desplegaron esta tarde en la plaza frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz, e intentaron tumbar una puerta metálica del palacio presidencial. El destituido general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, ingresó seguidamente al palacio y tras algunos minutos salió caminando, según imágenes de la televisión boliviana.

Reclamo de militar sublevado

Zúñiga, quien inicialmente reclamaba un cambio del Gabinete de ministros, fue designado como comandante general del Ejército en 2022, mediante decreto suscrito por Luis Arce.

Señaló que busca impedir el regreso del expresidente Evo Morales al poder en 2025 y que los militares pretenden "reestructurar la democracia" en Bolivia, además de exigir la liberación de opositores presos.

Sin embargo, tras este levantamiento militar fue destituido en dicho cargo y el mandatario nombró en su remplazo al general José Sánchez. Tras este cambio, Zúñiga y sus fuerzas abandonaron la Plaza Murillo en medio del rechazo de la gente.

La Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció una investigación penal contra Zúñiga y los militares que se rebelaron contra el Gobierno. Poco después, el general fue capturado por la Policía cuando dejó la sede del Estado Mayor de Bolivia.

Tras su captura Zúñiga afirmó que el presidente Luis Arce le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad.

Postura del presidente Luis Arce

Ante este intento de golpe de Estado, el presidente boliviano instó a la ciudadanía a movilizarse contra la afrenta a la democracia. Previamente, el mandatario había hecho un llamado a la comunidad internacional para que se haga respetar los valores democráticos y se respalde a su gobierno.

"El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia", dijo Arce en un mensaje al país junto a sus ministros desde el palacio presidencial.

"Hacemos un llamado a la Comunidad Internacional, a la población boliviana a hacer respetar los valores democráticos y respaldar al Gobierno de Luis Arce Catacora, constitucional y legítimo elegido por la voluntad soberana del pueblo boliviano", expresó en su cuenta de X.

Tras la retirada de Zúñiga y su grupo de militares, el jefe de Estado se mostró victorioso por superar este intento de golpe de Estado y dijo ante los ciudadanos que nadie les quitaría la democracia que habían ganado.

Reacción internacional

La denuncia de Luis Arce sobre el intento de golpe de Estado en Bolivia generó un rechazo unánime por parte de la comunidad internacional, con pronunciamientos de diversos gobiernos y organismos regionales.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó categóricamente que este organismo no tolerará “ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”.

En esa línea también se pronunció la presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y mandataria de Honduras, Xiomara Castro, convocó a una reunión “de urgencia” a los gobernantes de los países del organismos regional.

Asimismo, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) rechazó “enérgicamente” cualquier acto que “atente contra la democracia” de Bolivia, miembro de dicho organismo.

Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, México, Cuba, Estados unidos y la Unión Europea también se sumaron a los pronunciamientos contra este intento de golpe de Estado.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA