Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Crisis en Brasil: Seguidores de Jair Bolsonaro tomaron por asalto sede presidencial y el Congreso

Seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber invadido antes el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

El Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, denunció que bolsonaristas radicales están bloqueando la distribución de combustibles en el estado de Paraná, en el sur del país.

Un juez de la Corte Suprema de Brasil apartó de su cargo al gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, por 90 días, tras el asalto de este domingo de radicales bolsonaristas a las sedes de los tres poderes para intentar derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Los bolsonaristas radicales que invadieron este domingo la sede de los tres poderes en la capital Brasilia robaron armas de fuego guardadas en el Gabinete de Seguridad Institucional, en el palacio presidencial de Planalto. El ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, mostró en un vídeo dos estuches vacíos de armas de fuego, encima de un sofá parcialmente quemado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó sin ambages "el asalto a las instituciones democráticas de Brasil" sucedido este domingo. En un tuit de su cuenta oficial, recordó que el gigante sudamericano "es un gran país democrático" y que "la voluntad del pueblo brasileño y sus instituciones democráticas deben ser respetadas".

Al menos 300 partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fueron detenidos por invadir y destrozar las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema para intentar derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, informaron fuentes oficiales.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, llegó a Brasilia para inspeccionar los graves destrozos provocados por radicales bolsonaristas en las sedes de los tres poderes del país, en un intento frustrado por derrocarlo del poder.

La mandataria Dina Boluarte rechazó el uso de la violencia y el intento de asalto del Congreso y la presidencia en Brasil. Además, expresó su solidaridad con el presidente Lula da Silva y con el pueblo brasileño ante lo que calificó como una embestida intolerante de quienes buscan "imponer su visión política, sin respetar la ley y las instituciones democráticas".

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, reprobó de forma tibia el intento de golpe de Estado promovido por sus simpatizantes radicales. "Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla", manifestó el exmandatario en sus redes sociales.

La Unión Europea manifestó su "pleno" apoyo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y condenó en los términos "más enérgicos" el "ataque" a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia que fueron invadidas por seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro.

Al menos 150 seguidores del expresidente de ultraderecha brasileño Jair Bolsonaro fueron arrestados tras la invasión y saqueo de las principales sedes de los tres poderes del Estado. Imágenes televisivas muestran buses llenos de manifestantes detenidos siendo trasladados hacia una repartición de la Policía en el Distrito Federal de Brasilia (centro).

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la voluntad del pueblo de Brasil no debe ser socavada y dijo que desea "seguir trabajando" con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Las fuerzas de seguridad recuperaron el control de las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil, tras ser invadidos y vandalizados por seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro, en Brasilia. Agentes antidisturbios cargaron contra los manifestantes golpistas con gases lacrimógenos y establecieron un perímetro alrededor de la plaza de los Tres Poderes.

El Gobierno de Dina Boluarte condenó "enérgicamente" "el asalto" a las sedes del Congreso, del Ejecutivo y del Tribunal Supremo en Brasilia, así como de "cualquier intento de desconocer" la legitimidad de las elecciones presidenciales de octubre pasado en Brasil en las que ganó Lula da Silva. "Nuestra solidaridad con el Presidente Lula y la democracia brasileña", señaló la Cancillería peruana a través de sus redes sociales.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, manifestó que las imágenes vistas en Brasilia "replican con exactitud las imágenes del 6 de enero del 2021 en el Capitolio de Washington (Estados Unidos)", algo que, en su opinión, "no es casual".

Estados Unidos expresó su "apoyo inquebrantable" a las instituciones democráticas de Brasil y consideró que la violencia "es siempre inaceptable", en respuesta a la irrupción por parte de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro en las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia en Brasilia.

El secretario general de la Alianza Bolivariana para Los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Félix Plasencia, expresó su respaldo a Lula da Silva ante los "actos de violencia" por parte de "neofascistas que pretenden dar un golpe de Estado a la democracia de Brasil y desconocer la voluntad de su pueblo".

El opositor Partido Liberal (PL), del expresidente Jair Bolsonaro, condenó "vehementemente" la "depredación" del Congreso Nacional, tras la invasión a las sedes de los tres poderes por parte de bolsonaristas radicales. "Condenamos vehementemente este tipo de actitud. Y que la ley sea cumplida fortaleciendo nuestra democracia", declaró el presidente del PL, Valdemar Costa, en un comunicado.

El Gobierno de Bolivia también se pronunció por lo ocurrido en Brasil. "Rechazamos las acciones violentas de las últimas horas, en contra de las instituciones democráticas de la República Federativa del Brasil y reiteramos el apoyo al hermano pueblo del Brasil y a su presidente, Lula da Silva, democráticamente electo en las urnas", indicó en un comunicado la Cancillería boliviana en las redes sociales.

El presidente francés, Emmanuel Macron, reclamó que se respete "la voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas", tras el asalto a los principales centros del poder en Brasilia por bolsonaristas, y dijo que el presidente Lula da Silva "puede contar con el apoyo indefectible de Francia".

Lula da Silva afirmó que los "vándalos fascistas" que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia, en Brasilia, serán "encontrados" y "castigados". "Vamos a descubrir a los financiadores" de esas protestas violentas y de cuño golpista, que "destruyeron todo lo que encontraron a su paso", indicó.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó este domingo la intervención federal en el área de la seguridad de Brasilia, tras el caos provocado por miles de seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro.

En lo que se estaba desarrollando rápidamente como un episodio grave de inestabilidad política, las autoridades acordonaron el área alrededor del edificio legislativo en Brasilia. Sin embargo, cientos de partidarios de Bolsonaro que se niegan a aceptar la victoria electoral del izquierdista Lula se abrieron paso, superaron las vallas, subieron por las rampas y se congregaron en el techo del edificio de arquitectura modernista

Las imágenes de medios como la cadena de televisión Globo News y otras difundidas en redes sociales mostraron a los alborotadores invadiendo instalaciones del Congreso, pero también llegando hasta el Palacio presidencial de Planalto y del Tribunal Supremo Federal -STF, máxima corte- de Brasil, ubicados en la misma área donde se concentran los tres poderes del Estado, la denominada Explanada de los Ministerios.

Los manifestantes protestan contra el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta el 30 de octubre y fue investido hace una semana como nuevo presidente de Brasil por tercera vez -antes había gobernado entre 2003 y 2010-.

Una marea humana de manifestantes vestidos con los colores amarillo y verde de la bandera nacional invadió las sedes del Poder Ejecutivo, el Legislativo y Judicial en la capital brasileña (centro), según observó la AFP, dejando imágenes impresionantes emparentadas con las de la ocupación del Capitolio -sede del Congreso estadounidense- en Washington en 2021.

Cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Planalto en Brasilia, en rechazo a la investidura del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola