La presidenta brasileña se refirió así en torno a la decisión del senado de abrir un juicio político en su contra.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida hoy de su cargo por el Senado, que decidió por 55 votos contra 22 abrir un juicio político en su contra, tuvo su primera reacción a través de las redes sociales y afirmó: "Es golpe".
Su defensa. La mandataria suspendida publicó en su perfil en Facebook unos vídeos de la intervención que esta madrugada hizo ante el Senado el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, quien asumió su defensa durante el proceso.
"¡Injusticia!". Cardozo "destacó que se está cometiendo una injusticia histórica, en la que procedimientos como el derecho a la defensa, son usados para ofrecer legitimidad a un proceso que rasga la Constitución". Según Dilma Rousseff, quien disolvió su gabinete de ministros tras la suspensión, "Cardozo recordó que se usan pretextos jurídicos para sacar del poder a una presidenta legítimamente elegida, en una injusticia histórica".
Se está cometendo uma injustiça históricaÉ GOLPE “Quanto mais uma palavra se aproxima da realidade que se quer esconder, maior o incomodo que seu uso traz.” O ministro José Eduardo Cardozo, da AGU Advocacia-Geral da União, lembrou que se está usando pretextos jurídicos para tirar do poder uma presidente legitimamente eleita do poder em uma injustiça histórica.
Posted by Dilma Rousseff on jueves, 12 de mayo de 2016
Motivo de suspensión. El hasta ahora vicepresidente Michel Temer asumirá el lugar de Rousseff hoy mismo, sin ceremonias, debido a la condición de interino que ostentará mientras no se defina el futuro de la mandataria. La decisión del Senado se fundamentó en unas maniobras fiscales irregulares en las que el Gobierno incurrió en 2014 y 2015, que le permitieron presuntamente "maquillar" sus resultados y presentar números mejores que los que habría mostrado la realidad.
Apoyo de aliado. El hasta hoy gobernante Partido de los Trabajadores (PT), pidió en un comunicado a su militancia movilizarse y "resistir" al "ilegítimo" Gobierno de Michel Temer, hasta ahora vicepresidente y quien reemplazará a Rousseff al menos durante los próximos 180 días.
Pocas manifestaciones. Este miércoles, mientras se desarrollaba la sesión del Senado que concluyó con la suspensión de Rousseff, unos pocos y minúsculos grupos se manifestaron en contra de una decisión que era esperada en todos los círculos políticos y hoy, una vez concluida la votación, casi no hubo reacciones.
EFE


Comparte esta noticia