Se trata de una "población objetivo" de 1 millón 347 856 adolescentes, según datos del Ministerio de Salud de Ecuador, que no ha sabido precisar si la inoculación será de carácter obligatoria o voluntaria.
Ecuador comienza este lunes a vacunar a los menores de 12 a 15 años contra la COVID-19, tras un plan que abarca al 77 % de la población mayor de 16 años, en tres meses y medio, y con el fin de ampliar la inmunidad de rebaño antes de comenzar con la tercera dosis en enero a la población general.
Los primeros escolares en ese rango -hasta ahora se vacunaba únicamente a mayores de 16 años- recibirán este lunes una única dosis antiCOVID-19 de la farmacéutica Pfizer.
Se trata de una "población objetivo" de 1.347.856 adolescentes, según datos del Ministerio de Salud, que no ha sabido precisar si la inoculación será de carácter obligatoria o voluntaria.
PRIMERO MENORES, DESPUÉS TERCERA DOSIS
En una entrevista con Efe, el presidente Guillermo Lasso, explicó el jueves que su intención es "ampliar la inmunidad" antes de pasar a la tercera dosis para la población general, lo que espera que ocurra en enero.
"La siguiente etapa comienza el lunes 13 de septiembre para vacunar a los menores de 16 años hasta 12 años de edad, y luego iremos ya a la siguiente fase para vacunar a los menores de 12 años", destacó el presidente, cuyo plan inicial fue conseguir la vacunación de 9 millones de personas con pauta completa en sus primeros 100 días de Gobierno.
Conseguido ese objetivo al 1 de septiembre, Lasso prefiere ampliar la inmunidad, pendientes de las evaluaciones científicas y médicas en cuanto al efecto de la tercera dosis.
El país tiene existencias de 4,2 millones de vacunas hasta fines de septiembre y cerca de 5,5 millones en números redondos para los próximos meses para completar las dos dosis o pauta completa de vacunación a la mayor parte de la población.
PLAN DE EJECUCIÓN
La vacunación de adolescentes queda en manos de los Ministerios de Educación y de Salud Pública, que trabajarán de manera articulada.
Educación coordinará con los distintos Centros de Salud para que las brigadas móviles asistan a las unidades educativas públicas y privadas con la finalidad de que los estudiantes que se encuentran asistiendo a clases, ya sea en modalidad presencial o a distancia, reciban la vacuna, informó un comunicado.
El objetivo del Gobierno con la vacunación de menores es que la ampliación de la inmunidad de rebaño permita una mayor reapertura de aulas, lo que arrastraría toda una actividad complementaria en transporte, alimentación, actividades extraescolares, y un largo etcétera de servicios paralelos.
EFE
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:
Video recomendado
Comparte esta noticia