Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ecuador: ¿qué se sabe del asesinato de los siete presos involucrados en la muerte de Fernando Villavicencio?

Miembros de la policía forense ingresan a la prisión de Guayas 1 en Guayaquil (izquierda) y Fernando Villavicencio durante cierre de un mitin, minutos antes de ser asesinado (derecha).
Miembros de la policía forense ingresan a la prisión de Guayas 1 en Guayaquil (izquierda) y Fernando Villavicencio durante cierre de un mitin, minutos antes de ser asesinado (derecha). | Fuente: AFP

Los seis presos colombianos y uno ecuatoriano que se encontraban involucrados en el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, fueron encontrados muertos dentro de una cárcel de Guayaquil. ¿Qué se sabe de lo ocurrido?

Seis colombianos presos en Ecuador por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio fueron encontrados muertos en medio de "disturbios" registrados la noche del viernes en una cárcel de Guayaquil, escenario frecuente de sangrientos choques entre bandas. Horas después se conoció la muerte un ecuatoriano vinculado también con el homicidio del político.

El órgano estatal a cargo de las prisiones (SNAI) aseguró, en un comunicado, que los reclusos muertos en la cárcel Guayas 1 "son de nacionalidad colombiana y estaban imputados por el asesinato" del presidenciable. 

Los sospechosos habían sido capturados justo después del crimen el 9 de agosto. Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros cuando salía de encabezar un mitin en el norte de Quito, en vísperas de las elecciones generales del 20 de agosto.

"El Gobierno Nacional condena este hecho y ratifica su voluntad política para colaborar con las investigaciones pertinentes a fin de identificar a los responsables intelectuales del crimen del excandidato", añadió el SNAI. 

Por el magnicidio, estaban arrestadas 13 personas, mientras que otro joven colombiano acusado de disparar al político fue abatido por sus guardaespaldas. Fernando Villavicencio era un exasambleísta y experiodista de investigación conocido por sus permanentes denuncias sobre corrupción que derivaron en escándalos.

Seis presos muertos en Ecuador son colombianos involucrados en magnicidio | Fuente: AFP

"Ni complicidad ni encubrimiento"

El mandatario derechista Guillermo Lasso, quien el jueves viajó a Nueva York por asuntos personales, anunció por la red social X (antes Twitter) que "en las próximas horas" regresará a Ecuador "para atender esta emergencia".

"Ni complicidad ni encubrimiento, aquí se conocerá la verdad", añadió el gobernante y ordenó "sesionar, de inmediato, al Gabinete de Seguridad".

Guillermo Lasso, quien sostiene una guerra abierta contra el narcotráfico, tenía previsto ir de Nueva York a Seúl en visita oficial a partir de este sábado para impulsar la negociación de un acuerdo comercial.

La matanza de presos se produce días antes del balotaje presidencial entre la izquierdista Luisa González y el derechista Daniel Noboa el 15 de octubre.

La muerte de estos seis imputados ocurre pocos días después de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciese una recompensa de cinco millones de dólares a quien ofreciese información sobre el autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, y el mismo día que el ministro del Interior, Juan Zapata, habló de la posibilidad de hacer público el informe del caso elaborado por la Policía.

Te recomendamos

Miembros del ejército abandonan las instalaciones después de una operación en la prisión de Guayas 1 en Guayaquil, Ecuador, el 6 de octubre de 2023.
Miembros del ejército abandonan las instalaciones después de una operación en la prisión de Guayas 1 en Guayaquil, Ecuador, el 6 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Otro preso muerto

Un ecuatoriano fallecido cuando estaba encarcelado en Quito se sumó a la lista de los seis colombianos muertos en prisión, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la unidad penitenciaria del Estado.

El detenido, identificado como José M., fue hallado muerto en la cárcel de El Inca, de Quito, horas después de que se encontraran ahorcados otros seis reos de nacionalidad colombiana en una prisión de Guayaquil.

El suceso fue reportado por el SNAI en un momento en que el denominado Gabinete de Seguridad, integrado por ministros y otras autoridades del Ejecutivo, se reunía de emergencia para analizar la situación, tras ser convocado por el presidente Guillermo Lasso.

El SNAI, en un comunicado, indicó que "personal de criminalística realizó diligencias tras el evento registrado la mañana de este sábado 7 de octubre, al interior del Centro de Privación de Libertad Pichincha Número 1 (cárcel de El Inca) que dejó como resultado la muerte de José M. vinculado al caso del excandidato presidencial Fernando Villavicencio".

Reorganizar mando policial

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, en un comunicado, aseguró que el mandatario Guillermo Lasso ordenó cambiar a la autoridad penitenciaria y al jefe de investigación de la Policía, entre varias medidas que incluye la reorganización del alto mando de la institución del orden.

En un comunicado, se informó sobre las acciones que ha ordenado realizar el presidente Guillermo Lasso "ante la muerte violenta de siete personas privadas de la libertad, vinculados con el crimen" contra Villavicencio.

Entre esas medidas dispuso "la separación del cargo del director general de Investigación de la Policía Nacional, general Alain Luna, con la consecutiva baja, y la reorganización del alto mando policial".

Asimismo, el "traslado de seis personas privadas de la libertad vinculadas con la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio, para resguardar su seguridad".

También la "remoción del cargo del director del SNAI, Luis Ordóñez, y el respectivo encargo al coronel (en servicio pasivo) Fausto Cobo, actual director del CIES (Centro de Inteligencia Estratégica)".

Finalmente, Guillermo Lasso ordenó la "presentación de la denuncia penal contra José M, director subrogante del CPL Guayas 1 (Penitenciaría de Guayaquil), quien ya ha sido detenido por la Policía nacional, para que rinda versión ante la Fiscalía".

Presos tenían que ser trasladados

Los seis presos colombianos que aparecieron muertos dentro de la cárcel en circunstancias aún desconocidas, tenían una orden para ser trasladados de prisión.

Así lo informó este viernes la Fiscalía General de Ecuador, que abrió una investigación contra el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), el órgano encargado de custodiar y administrar las cárceles del país, para conocer las circunstancias por las que no se efectuó esa orden.

Producto de ello fueron llevadas a una Unidad de Flagrancia un jefe y dos guardias carcelarios del SNAI para tomarles declaración.

Los seis colombianos, identificados como Jhon Gregore R., Andrés Manuel M., Adey Fernando G., Camilo Andrés R., Sules Osmin C. y José Neyder L., se encontraban en el pabellón 7 de la Penitenciaría del Litoral.

SOS Cárceles Ecuador, una plataforma ciudadana que se define como un colectivo que busca la garantía de derechos humanos y entornos de paz en las cárceles de Ecuador, señaló también que los seis presos habían pedido a la Fiscalía y al SNAI su traslado a una cárcel más segura, "el mismo que les fue negado".

Te recomendamos

Elecciones bajo fuego

La Guayas 1 es una de las cinco cárceles de un gran complejo penitenciario ubicado en Guayaquil (suroeste del país) que se ha transformado en centro de operaciones de las bandas narcotraficantes desde donde se disputan el negocio de la droga. Los choques entre reclusos dejan más de 430 fallecidos desde 2021.

Según el SNAI, un equipo de criminalística hacía el levantamiento de los cuerpos, mientras policías y militares "brindan resguardo" en esta cárcel de unos 6 800 presos.

Medios locales informaron que el pabellón 7 está controlado por Los Águilas, una de las varias bandas ecuatorianas aliadas con carteles de México, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, y de Colombia.

Campaña presidencial en medio de guerra

Ecuador termina una campaña presidencial sacudida por la violencia política y la guerra del narco. Además de Fernando Villavicencio, otros siete políticos han sido asesinados en el último año, entre ellos un alcalde, dos concejales municipales, un aspirante a diputado y un dirigente local.

El presidenciable Noboa instó al gobierno a investigar la muerte de los reclusos.  "¿Cómo pudimos permitir el empoderamiento de la violencia que tiene sumido al país entero en el terror y la incertidumbre?", preguntó en un comunicado. 

Su rival, la izquierdista González, aseguró que existe una "estrategia de terror que intentan imponer a la ciudadanía".

"¡Basta ya!", clamó la ficha política del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) en un video difundido en la red X. 

La investigación maestra de Fernando Villavicencio derivó en la condena por corrupción a ocho años de cárcel de Correa, quien vive en Bélgica. 

A finales de septiembre, la viuda del aspirante presidencial asesinado denunció un atentado en su contra. (Con información de EFE y AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA