Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Ecuador: trasladan a cárcel de maxima seguridad a jefe pandillero que amenazó a Fernando Villavicencio

José Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de
José Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de "Fito" y que es identificado por las autoridades como el líder de la banda "Los Choneros", fue trasladado a la prisión de máxima seguridad denominada La Roca. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Policía de Ecuador (@PoliciaEcuador)

El nombre de José Adolfo "Fito" Macías se volvió mediático en Ecuador desde el miércoles, tras el asesinato a tiros en Quito de Fernando Villavicencio, quien acusó al cabecilla de "Los Choneros" de haberlo amenazado.

Con un megaoperativo militar y policial, Ecuador trasladó este sábado de una cárcel a otra de máxima seguridad al líder de la banda criminal más poderosa del país, a quien el candidato presidencial Fernando Villavicencio acusó de haberlo amenazado antes de ser asesinado.

Unos 4.000 agentes entraron en la madrugada fuertemente armados y en vehículos militares blindados al Centro de Privación de Libertad Zonal Número 8 de Guayaquil (suroeste ecuatoriano), donde permanecía José Adolfo "Fito" Macías, jefe del temido grupo "Los Choneros".

En imágenes compartidas en redes sociales por las fuerzas públicas se muestra a un hombre obeso y barbudo. La autoridad carcelaria estatal SNAI confirmó a la AFP que se trata de "Fito", recluido allí desde 2011.

El jefe de "Los Choneros" aparece en una foto de frente, con las manos sobre la cabeza, y en otras se le muestra tirado en el suelo con los brazos atados y en ropa interior, junto a decenas de presos. 

Más tarde, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso informó en la red X (antes Twitter) que "Fito" fue traslado a La Roca, una cárcel de máxima seguridad para 150 personas que es parte del mismo gran complejo penitenciario en donde estaba la prisión que le alojaba previamente.

Macías controlaba al menos un pabellón de celdas del reclusorio del que fue trasladado.



El nombre de "Fito" se volvió mediático en Ecuador desde el miércoles, tras el asesinato a tiros en Quito de Villavicencio, un centrista que iba segundo en la intención de voto, según encuesta reciente. 

Villavicencio, de 59 años, había denunciado una semana atrás que el líder pandillero lo había amenazado de muerte.

Este sábado, su partido Construye informó que su candidata a la vicepresidencia, Andrea González, lo reemplazará en los comicios del 20 de agosto.

De 36 años, la nueva aspirante presidencial es una líder ambientalista que lucha por la protección de los océanos, los bosques y los manglares. 

Antes de la decisión, el movimiento político había deslizado la posibilidad de que González apareciera como candidata vicepresidencial en el tarjetón y asumiera el poder en caso de una victoria de la fórmula.


Amenazas

Según Villavicencio, una de las advertencias le llegó a través de un aliado político en la provincia costera de Manabí, donde se ubica la localidad de Chone en la que nació la banda de Macías. 

Un "emisario de alias Fito" le contactó, explicó Villavicencio. Fue "para decirle que si yo sigo (...) mencionando a Los Choneros, me van a quebrar (asesinar)", señaló al programa Vis a Vis. 

Otra intimidación se dio a través de un mensaje de texto de un usuario que tenía como foto de perfil una imagen de "Fito", condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. 

Antiguo periodista y diputado, Villavicencio se convirtió en una molestia para las pandillas y los narcotraficantes por sus investigaciones. 

Las autoridades no han esclarecido quién pagó a los sicarios que le dispararon. Por el caso hay seis colombianos detenidos, mientras un séptimo murió en un cruce de disparos con custodios del candidato. 

(AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA