El domingo 19 de octubre, el centrista Rodrigo Paz del Partido demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo en la primera vuelta el 32 % de los votos, se enfrentará a exmandatario derechista Jorge 'Tuto' Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, quien alcanzó el 26,70 %.
La misión electoral de la Unión Europea (UE) anunció que desplegará 120 observadores en las nueve regiones de Bolivia durante la inédita segunda vuelta electoral que se efectuará el domingo y resaltó la importancia de que las dos candidaturas presidenciales acepten los resultados de los comicios.
El representante de la UE, Davor Ivo Stier, dijo a los medios que el organismo europeo hará "una observación imparcial (y) neutral" en la jornada de votación y que el próximo martes presentará públicamente su "informe preliminar" con algunas recomendaciones.
También, subrayó que "es muy importante que los candidatos que se han comprometido en un acuerdo que han firmado de reconocer los resultados".
La delegación de la UE se reunió esta jornada con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por más de una hora para expresar su "apoyo" al proceso electoral y explicar su participación de veeduría tal como sucedió en la primera vuelta del 17 de agosto.
Stier consideró que esa ocasión "ha sido una demostración de responsabilidad cívica" de parte de los ciudadanos bolivianos, quienes "dieron una demostración y un buen ejemplo a la región".
Asimismo, la UE destacó que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) "funcionó muy bien en la primera vuelta" y que se espera tenga un buen desempeño en el balotaje para que todos "respeten esa decisión de los ciudadanos bolivianos".
Stier precisó que la UE retornará en diciembre a Bolivia para presentar su informe final.
Por su parte, el vocal Gustavo Ávila señaló a los medios que prácticamente se ha concluido la entrega del material electoral a todas las regiones del país "con total normalidad" y "sin ningún tipo de incidente".
El ente electoral comenzó esa labor esta semana priorizando las poblaciones más alejadas, mientras que esta jornada el traslado concluyó con las zonas urbanas.
Ávila reiteró que se prevé que las cifras del Sirepre se emitan alrededor de las 20:00 hora local del domingo (0:00 GMT del lunes) con un resultado "muy cerca" al 100 % de la votación.
El domingo la jornada electoral comenzará con apertura de las mesas de votación a las 8:00 (12:00 GMT), mismas que se mantendrán abiertas hasta las 16:00 (20:00 GMT), para que posteriormente los jurados electorales realicen el recuento de los votos.
La segunda vuelta electoral que se efectuará este domingo es histórica e inédita, ya que es la primera vez que Bolivia tendrá un evento electoral de esa naturaleza desde la aprobación de la Constitución de 2009, que por primera vez incorporó esa figura en el sistema electoral nacional.
Tal como en agosto, en Bolivia podrán votar más de 7,5 millones de personas mayores de 18 años, mientras que en el exterior hay más de 369.000 votantes inscritos en 22 países.
El domingo 19 de octubre, el centrista Rodrigo Paz del Partido demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo en la primera vuelta el 32 % de los votos, se enfrentará a exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) de la alianza Libre, quien alcanzó el 26,70 %.
La segunda vuelta está marcada por la pugna voto a voto y las promesas de ambos candidatos de resolver la escasez de combustibles derivada de la falta de dólares.