Buscar

“Nadie se hace criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us”: diputada mexicana rechazó polémico impuesto a videojuegos violentos

La diputada Iraís Virginia Reyes, del Movimiento Ciudadano (MC), criticó el impuesto del 8 % a los videojuegos con “un alto contenido violento”.
La diputada Iraís Virginia Reyes, del Movimiento Ciudadano (MC), criticó el impuesto del 8 % a los videojuegos con “un alto contenido violento”. | Fuente: Cámara de Diputados de México

“La ficción no produce delincuentes. La violencia la genera un Estado que ha normalizado la impunidad”, expresó la diputada Iraís Reyes durante su discurso en la Cámara de Diputados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La diputada Iraís Virginia Reyes, del Movimiento Ciudadano (MC), criticó el impuesto del 8 % a los videojuegos con “un alto contenido violento”, contemplado en el documento Miscelánea Fiscal 2026, iniciativa del Gobierno Federal de México que busca materializar los objetivos de recaudación.

Durante su intervención en la Cámara de Diputados, Reyes cuestionó que hay una presunta intención de tratar los videojuegos como si se tratara de un problema de salud pública. Para exponer sus argumentos, la diputada hizo referencia a populares títulos del mundo gamer, como: Pokémon, The Last of Us y Mortal Kombat.

“Nadie se hace violento por jugar, nadie se hace criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us, nadie termina en la delincuencia por lanzar un fatality en Mortal Kombat y nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon”, expresó la legisladora.

Asimismo, la diputada indicó que no existe evidencia científica que vincule el consumo de videojuegos con conductas criminales o violentistas en la vida real. En esa línea, citó estudios de la Asociación Americana de Psicología (APA), los que -según su exposición- descartan que exista una relación de causa y efecto entre las conductas violentas y el uso de videojuegos.

“La ficción no produce delincuentes. La violencia la genera un Estado que ha normalizado la impunidad. […] No a los impuestos absurdos, sí a combatir la violencia real, vociferó mientras sostenía en una de sus manos un control de Xbox.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

“No hay consola que secuestre”

Además, Virginia Reyes indicó que el Gobierno busca responsabilizar a los videojuegos del problema de inseguridad ciudadana que existe en el país.

“No hay consola que secuestre, extorsione o dispare un arma. La violencia no nace de los videojuegos, nace de un Estado que ha fallado en proteger a su gente. […] Hoy son los videojuegos, mañana pueden ser las series, los podcasts o las películas. Cuando el poder comienza a dictar lo que puedes disfrutar, ya no hablamos de impuestos, hablamos de libertad”, señaló.

La reforma busca aumentar la recaudación fiscal del país mexicano a través de lo que Hacienda ha llamado “impuestos saludables”. Además de los videojuegos, también se proyecta un alza a los impuestos en apuestas, tabaco y refrescos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA