Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

En Latinoamérica una mujer muere cada tres minutos debido al cáncer de mama

En Perú el 60 % de casos de cáncer de mama se detectan en etapa avanzada, señaló Miro Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
En Perú el 60 % de casos de cáncer de mama se detectan en etapa avanzada, señaló Miro Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). | Fuente: Foto: Andina

La doctora Felicia Marie Knaul, presidente-fundadora de la Asociación Tómatelo a Pecho, dijo que en  Latinoamérica no existe una detección oportuna ni acceso a tratamientos ni sensibilización del personal.

En Latinoamérica una mujer muere cada tres minutos debido al cáncer de mama y su diagnóstico es, hasta cinco veces, más tardío que en otras regiones del mundo donde los países están más desarrollados, resaltó una especialista.

"Si seguimos con esta tendencia, para 2030 se tendrán 5.200 muertes adicionales en la región pero si no, podríamos salvar hasta 19.000 vidas con diagnósticos a tiempo y acceso al tratamiento", dijo la doctora Felicia Marie Knaul, presidente-fundadora de la Asociación Tómatelo a Pecho.

Durante el Congreso Internacional "México contra el cáncer de mama, hacia una política integral" celebrado este lunes en Ciudad de México, la especialista destacó que en la región no existe una detección oportuna ni acceso a tratamientos ni sensibilización del personal.

"En Latinoamérica la detección es tardía, pues el 73 % de los casos se detectan en etapas 2 o 3, mientras que en países como Estados Unidos más del 70 % son diagnosticadas en etapa 0 a 1", apuntó la experta.

Dijo que desafortunadamente el diagnóstico tardío se concentra en las naciones más pobres y que a nivel mundial anualmente se detectan 2,1 millones de nuevos casos, mientras que cada minuto una mujer muere en el mundo debido a esta enfermedad.

Personal especializado y sensibilizado

En su oportunidad, Eduardo Pesqueira, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud señaló que es fundamental fomentar una detección oportuna, además de los cambios en el estilo de vida.

"Se debe fomentar la autoexploración, los hábitos de vida saludables, pero sobre todo el diagnóstico oportuno porque en América Latina todavía estamos llegando tarde y eso incrementa la morbimortalidad. Se necesita un incremento en la cultura de prevención", señaló.

Dijo que es importante educar a la población para acudir más temprano al médico y que así se pueda ofrecer alargar la vida de los enfermos y una buena calidad de vida a las pacientes.

Del mismo modo, indicó que se debe educar y capacitar al personal de salud "pues la exploración clínica se traduce en salvar vidas", dijo.

Pesqueira señaló que se requiere personal especializado y sensibilizado "pues no solo se trata de que haya manos que puedan explorar, sino de que lo estén haciendo bien y se sensibilicen ante las pacientes".

Octubre es el mes de sensibilización contra el cáncer de mama, con el fin de hacer conciencia sobre el impacto de esta enfermedad.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA