Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Fidel Castro: “A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas”

La presencia de Fidel Castro en el congreso comunista sorprendió a propios y extraños.
La presencia de Fidel Castro en el congreso comunista sorprendió a propios y extraños. | Fuente: EFE

El líder de la Revolución cubana intervino en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El líder de la Revolución cubana Fidel Castro, que en agosto cumplirá 90 años, señaló hoy que a todo el mundo le llegará su "turno", pero "quedarán las ideas de los comunistas cubanos", palabras que pronunció en su intervención en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC).

"Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar. Pronto seré ya como todos los demás", indicó Fidel Castro, retirado del poder desde 2006 por una enfermedad y quien reconoció que "tal vez sea de las últimas veces que hable en esta sala", según el texto del discurso difundido por medios oficiales cubanos.

"A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en este planeta, si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin tregua para obtenerlos", afirmó Fidel Castro.

El expresidente exhortó a los comunistas cubanos a transmitir al mundo y a América Latina que "el pueblo cubano vencerá" e indicó a los mil delegados del congreso que ese es "el honor más grande que han recibido en la vida", a lo que "se suma el privilegio de ser revolucionarios".

"¿Por qué me hice socialista? Más claramente, ¿por qué me convertí en comunista? Esa palabra que expresa el concepto más distorsionado y calumniado de la historia por parte de aquellos que tuvieron el privilegio de explotar a los pobres, despojados desde que fueron privados de todos los bienes materiales que proveen el trabajo, el talento y la energía humana", aseveró Fidel.

Fidel Castro insinuó la posibilidad de que esta sea una de sus últimas participaciones en el congreso comunista.
Fidel Castro insinuó la posibilidad de que esta sea una de sus últimas participaciones en el congreso comunista. | Fuente: EFE

El expresidente cubano explicó que descubrió el socialismo con 20 años, cuando era estudiante de leyes y ciencias políticas, "sin un preceptor" que le ayudara en el estudio del marxismo-leninismo, época en la que tenía una "total confianza" en la Unión Soviética.

"No deberán transcurrir otros 70 años para que ocurra un acontecimiento como la revolución rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa revolución social que significó un enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo", precisó.

A las futuras generaciones, les dijo que tendrán que resolver un "gran problema": "cómo alimentar a los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían contra los límites de recursos naturales que necesitan"; en lugares "sin tecnología a su alcance, ni lluvias, ni embalses, ni depósitos subterráneos".

"Quizás, sin embargo, el peligro mayor que hoy se cierne sobre la tierra deriva del poder destructivo del armamento moderno que podría socavar la paz del planeta y hacer imposible la vida humana sobre la superficie terrestre", subrayó.

La presencia hoy de Fidel Castro en el Congreso del PCC es su segunda aparición pública este mes, después de que el pasado 7 de abril acudiera a un acto, en una escuela de La Habana, de homenaje a Vilma Espín, esposa de su hermano Raúl fallecida en 2007, considerada una de las heroínas de la Revolución.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA