Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiscalía de Brasil: "Cuenta de campaña de Michel Temer sirvió para pagar sobornos"

Está en riesgo la continuidad de Michel Temer en el poder que heredó de Dilma Rousseff el año pasado.
Está en riesgo la continuidad de Michel Temer en el poder que heredó de Dilma Rousseff el año pasado. | Fuente: Foto: EFE

Según el Ministerio Público, al menos unos US$ 150,000 fueron depositados en la cuenta de campaña de Temer y transferidos al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fiscalía de Brasil afirmó que la constructora OAS pagó en 2014 un soborno al exministro de Turismo Henrique Eduardo Alves, detenido por corrupción, a través de la cuenta de campaña del mandatario Michel Temer, entonces candidato a la Vicepresidencia, según un documento filtrado por medios locales.

Según el Ministerio Público, al menos 500.000 reales (unos 150.000 dólares) fueron depositados en la cuenta de campaña de Temer y transferidos al directorio del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, en Río Grande do Norte para la campaña de Alves al Gobierno de ese estado.

Exministro detenido. Alves, que fue ministro de Turismo de Dilma Rousseff y mantenido en ese cargo por Temer, fue detenido este martes bajo sospechas de participar de irregularidades durante la construcción de uno de los estadios para el Mundial de fútbol de 2014.

"Uno de los pagos de valores ilícitos de OAS para la campaña de Henrique Eduardo Alves a gobernador de Río Grande do Norte en 2014 (...) fue ingresado inicialmente (a la cuenta de la campaña) del entonces candidato a la Vicepresidencia, Michel Temer, que transfirió los valores al directorio estatal del PMDB (en ese estado) y dirigidos después a Henrique Eduardo Lyra Alves", sostiene la Fiscalía.

Hombre de confianza de Temer. La postura de la Fiscalía se recoge en el pedido de prisión contra el exministro, el cual ha sido filtrado por varios medios locales. Alves, un correligionario de la mayor confianza de Temer, renunció en junio de 2016 a su cargo de ministro por otras sospechas de corrupción "en virtud del descubrimiento de una cuenta bancaria en Suiza, donde recibió coimas", según la Fiscalía.

La detención de Alves estrechó un poco más el cerco jurídico en torno a Temer, a quien la Corte Suprema le abrió hace unas semanas una investigación por su supuesta participación en delitos de corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita con base en las confesiones de varios ejecutivos de la multinacional JBS. (Con información de EFE)

El presidente de Brasil, Michel Temer, participa en la presentación del plan agrícola y pecuario para 2017-2018, en el Palacio de Planalto, en Brasilia.
El presidente de Brasil, Michel Temer, participa en la presentación del plan agrícola y pecuario para 2017-2018, en el Palacio de Planalto, en Brasilia. | Fuente: Foto: EFE
Activistas participan en una manifestación contra el presidente brasileño, Michel Temer en Sao Paulo.
Activistas participan en una manifestación contra el presidente brasileño, Michel Temer en Sao Paulo. | Fuente: Foto: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA